viernes, 31 de agosto de 2012

Países: Etiopía



Etiopía (nombre oficial, Ityjopya, República Federal Democrática de Etiopía), antigua Abisinia, república situada en el este de África, limitada al noreste por Eritrea y Yibuti, al este y sureste por Somalia, al suroeste por Kenia, y al oeste y noroeste por Sudán. La superficie del país es de 1.133.380 km². La capital de Etiopía es Addis Abeba.
2
TERRITORIO Y RECURSOS
El llamado macizo o meseta Etíope cubre más de la mitad de la superficie total del país. Está dividido diagonalmente, desde el noreste hasta el suroeste, por el Gran Rift Valley. La altitud media de este macizo es de 1.680 m. Estas tierras altas están atravesadas por numerosos ríos y profundos valles en la zona septentrional, coronados por montañas, la más alta de las cuales es Ras Dashan (4.620 m). El lago Tana, donde nace el Nilo Azul, también se encuentra en el área norte. Los bordes nororientales del macizo están definidos por pronunciados escarpes, que caen unos 1.220 m o más hacia la depresión de Danakil. Por el contrario, al oeste, los bordes del macizo Etíope descienden suavemente hacia las áreas desérticas de Sudán. En los extremos sureste y suroeste, las tierras pierden altitud hasta enlazar con el lago Turkana (o lago Rodolfo), en la vecina Kenia. La secesión de Eritrea en 1993 dejó a Etiopía sin salida al mar.
2.1
Clima
El clima de Etiopía varía, de acuerdo con la altitud. La zona tropical, por debajo de los 1.800 m, tiene una temperatura media anual aproximada de 27 °C y recibe menos de 510 mm anuales de lluvia. La zona subtropical, que incluye la mayor parte de la llanura elevada y se alza entre 1.830 y 2.440 m sobre el nivel del mar, tiene una temperatura media aproximada de 22 °C con unas precipitaciones anuales que van de 510 a 1.525 mm. Por encima de 2.400 m se encuentra una zona templada con temperaturas medias de alrededor de 16 °C y unas precipitaciones anuales entre 1.270 y 1.780 mm. La estación de las lluvias tiene lugar entre mediados de junio y septiembre, seguida por una estación seca que puede ser interrumpida en febrero o marzo por una corta estación de lluvias.
2.2
Recursos naturales
Los recursos de Etiopía son principalmente agrícolas. La meseta es fértil y todavía no está completamente desarrollada. La diversidad de suelos, clima y altitudes permite la obtención de una gran variedad de productos agrícolas. Hay también una gran variedad de depósitos minerales; los principales explotados comercialmente son hierro, cobre, cinc, plomo, potasio, oro y platino.
2.3
Flora y fauna
La vegetación también refleja la gran variedad de las altitudes. Las áreas más bajas de la zona tropical están escasamente cubiertas con arbustos desérticos, espinosos, y hierbas crasas de la sabana. En los valles y gargantas, crecen exuberantes casi todas las formas de vegetación africanas. La zona templada es principalmente una pradera. Se puede encontrar vegetación afroalpina en las laderas más altas.
Las especies de animales salvajes más grandes de África se encuentran en la mayor parte del país. Éstas incluyen jirafas, leopardos, hipopótamos, leones, elefantes, antílopes y rinocerontes. Son comunes el lince, el chacal, la hiena, y varias especies de monos. Las aves rapaces incluyen águilas, halcones y buitres. Se encuentran abundantes garzas, loros y pájaros para caza como agachadizas, perdices, cercetas, palomas y avutardas. Entre la gran variedad de insectos están la langosta y la mosca tsetsé.
2.4
Suelos
Las montañas de Etiopía están formadas por rocas cristalinas y metamórficas plegadas y fracturadas, coronadas por calizas sedimentarias y areniscas, y por gruesas capas de lava volcánica. Las lluvias torrenciales de la principal estación lluviosa tienen un gran poder erosivo, especialmente en áreas donde la vegetación natural ha desaparecido. Las lluvias lavan también los fértiles suelos de montaña, especialmente aquéllos sobre rocas cristalinas. Los suelos volcánicos son más difícilmente lavados y por tanto son más fértiles.
2.5
Temas medioambientales
La población de Etiopía está creciendo con una tasa anual del 2,23% (2008), y el gobierno no ha podido desarrollar la infraestructura necesaria para admitir este aumento de población. Por ejemplo, sólo el 22% (2004) de la población tiene acceso a agua potable.
La erosión del suelo es un grave problema en Etiopía. La deforestación, el sobrepastoreo y una pobre gestión del suelo aceleraron la tasa de erosión durante las décadas de 1970 y 1980. Un porcentaje extremadamente alto, el 80% (2005), de la población activa de Etiopía trabaja en el sector agrícola, mayoritariamente con criterio de subsistencia. Muchos agricultores de la zona montañosa cultivan en las laderas, provocando que la capa superior del suelo se lave durante las inundaciones repentinas. La presencia de mosquitos portadores de la malaria ha impedido que los agricultores desarrollen zonas de cultivo en las potencialmente más productivas llanuras. La deforestación y la desertización se han visto empeoradas por la vasta utilización de combustibles tradicionales como la leña, que representa el 95,88% del consumo de energía total (1997).
El gobierno de Etiopía comenzó a organizar programas de conservación en las áreas rurales durante la década de 1970, formando a los agricultores para combatir la erosión mediante la construcción de terrazas y la plantación de árboles. También ha cerrado algunas zonas de colina al desarrollo agrícola. Cerca del 17% (2007) del territorio de Etiopía está oficialmente protegido, aunque su sistema de parques nacionales y reservas padece la caza furtiva y tala ilegal de árboles.
El país alberga 626 especies de aves y 255 de mamíferos; de las especies animales presentes, 93 están en peligro de extinción.
Etiopía ha ratificado acuerdos internacionales orientados a la protección de la biodiversidad, especies en peligro de extinción y la capa de ozono. El país también ha firmado tratados sobre limitación de pruebas nucleares y armas químicas y biológicas. Etiopía forma parte del Convenio del Patrimonio de la Humanidad.
3
POBLACIÓN
La mayor parte de los habitantes de Etiopía sobrevive gracias a la agricultura, básicamente de subsistencia. La población se concentra sobre todo en la región de la meseta central, donde los recursos agrícolas están más desarrollados. La composición étnica es muy diversa, como resultado de una integración racial y lingüística que comenzó en la antigüedad.
Según el censo de 1984, Etiopía tenía una población, incluyendo Eritrea, de 42.019.418 habitantes. La población excluyendo Eritrea era de 39.570.266 habitantes. La población estimada en 2008 era de 78.254.090 habitantes, lo que supone una densidad media de 70 hab/km² aproximadamente. La esperanza de vida es de 48,3 para los hombres y 50,6 años para las mujeres. Los amhara, pueblo de las montañas con un origen parcialmente semítico, y los tigreanos (étnicamente relacionados con los primeros) constituyen cerca del 32% de la población total. Ocupan las montañas de Etiopía, especialmente al norte de los 10° de latitud N y al oeste de los 40° de longitud E, y la antigua provincia de Shoa (Shewa) y, hacia el sur, llegan hasta Addis Abeba, la capital. Los oromo, un pueblo de pastores y agricultores viven principalmente en la parte central y suroeste de Etiopía, y constituyen cerca del 40% de la población siendo, por tanto, el mayor grupo étnico. Los shangalla, un pueblo que se encuentra en la parte oriental del país, desde la frontera con Eritrea hasta el lago Turkana, constituyen únicamente el 5% de la población. Los somalíes, que viven en el este y sureste, sobre todo en la región de Ogadén, equivalen aproximadamente en número a los shangalla. Los danakil habitan las llanuras semidesérticas de las montañas. La población no indígena incluye yemeníes, armenios y griegos.
3.1
Divisiones administrativas
Antes dividida en 14 provincias, Etiopía fue reorganizada bajo la Constitución de 1987 en 24 regiones administrativas y 5 regiones autónomas. En 1991 el gobierno provisional diseñó nuevas fronteras para catorce regiones con autogobierno, siguiendo consideraciones étnicas. Las elecciones para las asambleas regionales tuvieron lugar en 1992. La provincia de Eritrea pasó a ser una república independiente en 1993.
3.2
Ciudades principales
En 2003 Addis Abeba, la capital, tenía una población de 2.723.482 habitantes. Otras grandes ciudades son: Dire Dawa (227.494 habitantes), Gonder (156.087 habitantes) y Dese (135.529).
3.3
Religión
Cerca de la mitad de la población es cristiana y el cristianismo predomina en las provincias norteñas. La Iglesia Unida ortodoxa etíope, una de las más antiguas del mundo cristiano, encabezada por un patriarca y ligada a la Iglesia copta de Egipto, fue la iglesia estatal en Etiopía hasta 1974. Todas las regiones del sur tienen mayoría musulmana. En la región de Gamu-Gofa y partes de Sidamo y Arusi se encuentran numerosos cultos animistas. Etiopía albergó alrededor de 30.000 falashas, quienes practican un judaísmo que probablemente se remonta a los contactos con antiguos judíos de lengua árabe. A mediados de la década de 1980 más de 12.000 falashas se trasladaron a Israel. La mayoría de los que quedaron emigraron a Israel entre 1989 y 1991. Su situación en la actualidad es bastante conflictiva, al sentirse marginados por el resto de la sociedad israelí.
3.4
Lenguas oficiales y habladas
De los más de 70 idiomas que se hablan en Etiopía, la mayoría pertenece a las ramas semítica y cusítica de la familia afroasiática. El idioma de la liturgia de la Iglesia etíope, llamada ge' ez, dio lugar al grupo de idiomas semíticos: amárico, tigrinya y tigré. El amárico, idioma oficial del país, lo habla cerca del 60% de la población. Mucha gente habla también inglés y árabe.
4
EDUCACIÓN Y CULTURA
La educación se ha expandido de forma considerable desde 1952, año en que sólo el 4% de la población adulta estaba instruida. Desde entonces, se han abierto muchas escuelas, y nuevas generaciones de profesores se han graduado en varias de las escuelas de formación del profesorado. En 1979 se inició un programa para disminuir el analfabetismo; en 2005 el 45,1% de la población adulta sabía leer y escribir. La enseñanza es gratuita desde la escuela primaria hasta la universidad, pero sólo cerca de un tercio de los niños en edad escolar dispone de instalaciones escolares. En 2000 cerca de 6,65 millones de estudiantes acudían a 11.780 escuelas primarias y 1.495.445 alumnos a las escuelas secundarias dirigidas por el gobierno y grupos religiosos. La Universidad de Addis Abeba (1950) tiene ramas en Awassa, Bahir Dar, Debra Zeit y Gonder. La Universidad de Agricultura de Alemaya fue fundada en 1962. En 2002–2003 había 147.954 estudiantes en las universidades y colegios universitarios.
Etiopía tiene una rica tradición literaria, que incluye traducciones de códices del griego antiguo, árabe y otros idiomas al ge' ez amárico moderno. La mayoría de los trabajos son de naturaleza teológica o mitológica, mientras la literatura secular es principalmente histórica. El arte eclesial y la arquitectura son muy ricas y reflejan la larga historia de cristiandad en Etiopía. El arte eclesial y los frescos tienen influencias tanto bizantinas como coptas. La orfebrería etíope en plata es muy conocida por la imaginación y habilidad de sus artesanos.
5
ECONOMÍA
A principios de la década de 1990 Etiopía era una de las naciones más pobres de la Tierra. En 2006 su producto interior bruto se estimaba en 13.315 millones de dólares (datos del Banco Mundial), dando una renta per cápita de tan sólo 172,60 dólares. La esperanza de vida era de 49,4 años; la tasa de mortalidad infantil era de 90 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos, y el hambre una amenaza constante. La economía de Etiopía sigue dependiendo mucho de los ingresos del sector agrícola. Su participación en una economía monetaria está limitada; una gran parte del comercio se lleva a cabo mediante trueque en los mercados locales. El presupuesto anual de 2002 incluía 1.606 millones de dólares de ingresos, y 1.110 millones de dólares de gastos totales.
5.1
Agricultura
La agricultura tradicional, incluyendo la ganadería, es la forma más característica de la actividad económica etíope. Plantaciones comerciales, muchas de las cuales están dirigidas por el gobierno, proporcionan café, azúcar, frutas y verduras a las industrias de envasado de alimentos del país y para la exportación. Se cultivan a nivel comercial ciertas legumbres así como semillas oleaginosas. El principal cultivo para la alimentación y el consumo local son los cereales. Las sequías periódicas han reducido de forma significativa el volumen de la producción agrícola y han forzado a Etiopía a importar alimentos básicos. Además, la guerra civil interrumpió el sistema de distribución de alimentos.
A pesar de los programas gubernamentales de diversificación, el café sigue siendo la mercancía más importante de la cual depende la economía. El café pudo tener su origen en Etiopía; se cree que su nombre deriva de la región de Kaffa. Realmente hay arbustos silvestres de café y una gran parte de la producción se basa en el cuidado por parte de los campesinos de un grupo específico de arbustos. Como resultado de ello, cerca de un cuarto de la población está dedicada a la producción de café.
En 2006 la producción ganadera incluía cerca de 43,1 millones de cabezas de vacunos, 23,6 millones de ovinos, 18,6 millones de caprinos, 34,2 millones de aves de corral, y en menor número caballos, mulas, burros y camellos. Cerca de un tercio del ganado vacuno son bueyes que se utilizan para las labores pesadas. Las ovejas y cabras se crían por su piel, leche y carne.
5.2
Minería
Aunque Etiopía cuenta con muchos depósitos minerales, gruesas coladas de lava volcánica cubren las rocas más antiguas que contienen mineral y dificultan su explotación. Desde la antigüedad se han explotado los afloramientos de hierro, cobre, cinc y plomo. Se explotan pequeñas cantidades de mineral de manganeso, oro y platino, y se han encontrado yacimientos de petróleo y gas natural. A finales de la década de 1980 se obtuvieron cerca de 135.000 t de sal. Etiopía cuenta también con considerables depósitos de potasio de alta calidad aún sin explotar.
5.3
Industria
La industria está orientada hacia la transformación de productos agrícolas. Le sigue en importancia la industria textil. Durante la década de 1960 el valor bruto de los productos manufacturados creció considerablemente. La base industrial se había ampliado con el establecimiento de distintas industrias metalúrgicas y productoras de bienes de consumo y mercancías industriales. El principal centro industrial es Addis Abeba.
5.4
Energía
Etiopía cuenta con un gran potencial para producir energía hidroeléctrica; en 2003 se generó de esta manera alrededor del 98,87% de su relativamente baja producción anual de energía eléctrica (2.058 millones de KWh). Sin embargo, alrededor del 92% de las necesidades totales de energía son cubiertas mediante la explotación forestal. La demanda de madera y carbón es una de las principales causas de deforestación y erosión en Etiopía.
5.5
Moneda y banca
El birr etíope es la moneda emitida por el Banco Nacional de Etiopía (8,70 birr etíopes equivalen a un dólar; 2006). Otros bancos del país son el Banco Comercial de Etiopía y el Banco para el Desarrollo Agrícola e Industrial.
5.6
Comercio exterior
Etiopía es ante todo un exportador de productos agrícolas e importador de bienes de consumo. En 2003 las exportaciones alcanzaban unos 513 millones de dólares, y las importaciones 2.686 millones de dólares. El café alcanzaba más del 60% del total de las exportaciones y es el bien más preciado y que obtiene mayor cantidad de divisas. Otras importantes exportaciones son las legumbres, pieles, cueros y semillas oleaginosas. Las transacciones comerciales se realizan principalmente con Italia, Estados Unidos, Alemania y Japón.
5.7
Transportes y comunicaciones
Las características del terreno de Etiopía hacen difíciles las comunicaciones terrestres. El transporte aéreo es de gran importancia a causa de las dificultades que presenta la comunicación terrestre. La compañía estatal, Líneas Aéreas Etíopes, se encarga de los vuelos nacionales e internacionales. Hay aeropuertos internacionales en Addis Abeba, Dire Dawa y Jimma. La capital está conectada por ferrocarril con el puerto de Yibuti, en una ensenada del golfo de Adén. La independencia de Eritrea en 1993 significó que Etiopía perdiera su salida al mar. Algunos acuerdos con Eritrea, sin embargo, garantizaron su acceso continuo a Massawa y Āseb, puertos del mar Rojo, que son los principales canales para el comercio de Etiopía. Etiopía tiene 39.477 km de carreteras, de los cuales alrededor del 13% están asfaltados. En la década de 1970 se completó la construcción de una autopista que une Addis Abeba con Nairobi, la capital de Kenia.
En 2000 Etiopía tenía unos 9 teléfonos en uso por cada 1.000 habitantes, y se estima que se utilizaban 12 millones de radios y 367.000 televisores. La Voz de Etiopía emite radiofónicamente a diario en los principales idiomas del país, además de árabe, inglés y francés. Las emisiones de la televisión están controladas por el gobierno.
6
GOBIERNO
Desde 1974 hasta 1987, Etiopía estuvo gobernada por un Consejo Administrativo Militar Provisional (CAMP), también conocido como Dergue, formado por aproximadamente 80 miembros (la mayor parte de ellos, perteneciente a las Fuerzas Armadas o la policía). El CAMP se hizo con el poder tras la caída del emperador Hailé Selassié I, el 12 de septiembre de 1974, hecho que vino acompañado de la suspensión de la Constitución revisada en 1955, de la disolución del Parlamento bicameral y, en marzo de 1975, de la abolición de la monarquía hereditaria. Al frente del CAMP estaba su presidente, que era el máximo dirigente del país. El CAMP propugnaba que el Estado desempeñara un papel predominante en la economía del país y estableciera un modelo de socialismo específicamente etíope, bajo un sistema de partido único. La Unión de Organizaciones Marxista Leninistas fue fundada en 1977 con tal carácter de único partido legal, pero fue disuelta poco tiempo después. En septiembre de 1984, el Partido de los Trabajadores, comunista, quedó instituido como único grupo político legal. La Constitución de 1987 configuró al Estado como una república, cuya jefatura era desempeñada por un presidente elegido indirectamente cada cinco años por el Shengo, la asamblea nacional unicameral.
En 1991 el régimen marxista fue derribado por la alianza de dos movimientos rebeldes, el Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope y el Frente de Liberación del Pueblo de Eritrea. Bajo un acuerdo democrático provisional, un Consejo de Representantes de 87 miembros eligió un presidente y programó la celebración de elecciones generales para 1995. En ellas triunfó la coalición liderada por Miles Serrovi. El siguiente paso, decisivo, fue la promulgación, ese mismo año, de un nuevo texto constitucional.
En virtud de la Constitución de 1995, la jefatura del Estado corresponde al presidente, el cual es elegido por la Asamblea Parlamentaria Federal, órgano legislativo bicameral que integran el Consejo de Representantes del Pueblo y el Consejo de la Federación. El presidente sólo puede permanecer en el cargo durante un máximo de dos periodos de seis años. El poder legislativo también designa, entre sus miembros, al primer ministro, el cual se encuentra al frente del Consejo de Ministros y es el jefe del poder ejecutivo. Por lo que respecta al poder judicial, el órgano superior es el Tribunal Supremo Federal (última instancia en los casos de competencia federal), mientras que a los tribunales supremos regionales compete la administración de justicia en los ámbitos regionales, así como la primera instancia federal. Los jueces federales son propuestos por el primer ministro y designados por el Consejo de Representantes del Pueblo.
A finales de la década de 1980 el Ejército etíope contaba con 313.000 miembros, la Aviación con 4.000, y la Marina con 1.800. Bajo el CAMP, Etiopía dependía en gran manera del equipamiento militar procedente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en sus luchas contra las fuerzas secesionistas de Eritrea, Tigre y Oromo. También hubo tropas cubanas estacionadas desde 1977 hasta 1989. Con la independencia de Eritrea y el fin de la guerra civil en 1993, los efectivos militares se dividieron con el nuevo país; en 2004 se estimó que las Fuerzas Armadas etíopes se habían visto reducidas a 182.500 soldados.
7
HISTORIA
Etiopía puede ser considerada como una de las cunas de la humanidad. Restos fósiles de homínidos encontrados en el valle de Awash datan de hace unos 3 millones de años, y evidencias posteriores sugieren una ocupación humana continua. Durante el primer milenio a.C., pueblos semíticos de Saaba (Saba) cruzaron el mar Rojo y conquistaron a los camitas de la costa de lo que posteriormente ha llegado a ser el Imperio etíope. Hacía el siglo II d.C. los vencedores habían establecido el reino de Aksum, gobernado por la dinastía salomónida, que se consideraba descendiente del rey bíblico Salomón y la reina de Saba. Aksum se convirtió al cristianismo en el siglo IV, siguiendo la misma tradición que los cristianos coptos de Egipto, y su imperio floreció durante algunos cientos de años. Desde el siglo VII en adelante, Aksum fue declinando al tiempo que los salomónidas iban perdiendo el control de su reino gradualmente. A principios del siglo X la dinastía fue expulsada y desplazada por la dinastía Zagwe, familia que gobernaba una región de la meseta central conocida como Lasta. Desde 1260 los salomónidas consiguieron reasentar su autoridad gradualmente sobre una gran parte de Etiopía, aunque los musulmanes mantenían el control de la región costera y el sureste. Durante el reinado de Zara Yakub (1434-1468), se reformó la administración de la Iglesia de Etiopía, que se había visto dividida por facciones, y se codificaron las doctrinas. Alrededor de esta época, apareció un sistema político que duraría hasta mediados del siglo XX. Se caracterizaba por monarcas absolutistas que exigían un servicio militar y diezmos a cambio de concesiones de tierras.
7.1
Influencia europea
Cuando los musulmanes de Harar invadieron Etiopía a principios de 1527, el emperador, como se había pasado a denominar al gobernante, pidió ayuda a los portugueses, y así derrotaron a los musulmanes en 1542. En 1557 llegaron misioneros jesuitas, pero sus continuos intentos para convertir a los emperadores etíopes desde el cristianismo copto al catolicismo fueron infructuosos, y dieron lugar a inseguridad social y política por parte de aquellos que sentían la Iglesia copta como la espina dorsal de una cultura etíope independiente.
Después de un periodo de turbulencias y confusión dinástica en 1632, fue proclamado emperador Fasiladas. Le sucedió su hijo, Juan I, en 1637. En el siglo XVII renació artísticamente la cultura etíope, al ser expuesta a estilos de expresión procedentes de la Europa occidental y el mundo musulmán. Esto se hizo realidad especialmente durante el reinado del hijo de Juan, Iyasus I, también conocido como Iyasus el Grande. Tras ser coronado en 1682, Iyasus fue conocido como un amante de las artes, así como modernizador y brillante estratega militar. Durante su reinado se construyeron algunos de los más bellos edificios etíopes y se restableció la autoridad gubernamental en provincias del sur que habían sido usurpadas por los musulmanes u otras tribus.
Tras el fallecimiento de Iyasus en 1706, Etiopía entró en otro largo periodo de confusión dinástica y decadencia, durante el cual el país se dividió en varias regiones.
La única fuerza unificadora durante todo este periodo era la Iglesia etíope. Con el apoyo de altos jerarcas eclesiásticos, un afortunado bandido de la frontera noroccidental, Ras Kassa quien había vencido a unos cuantos pequeños gobernantes feudales en distintos lugares del país se hizo coronar como emperador portando el nombre de Teodoro II en 1855. Más tarde, cuando Teodoro encarceló a algunos oficiales británicos por conspirar contra él, el gobierno británico mandó una fuerza expedicionaria a Etiopía; el emperador prefirió suicidarse (1868) antes que ser hecho prisionero. Después de luchar contra otros aspirantes al trono durante cuatro años, Dejaz Kassai, gobernador de la provincia de Tigre, fue coronado como Juan IV gracias a la ayuda británica.
En la década de 1870, Egipto era el principal enemigo externo del Imperio, que era poco más que una colección de estados semiindependientes. En 1875 el jedive Ismail Bajá extendió la protección egipcia al gobernante musulmán de Harar y mandó atacar Etiopía, tanto desde el norte como desde el este. Juan IV frenó la invasión egipcia, pero la continua expansión de Egipto por el mar Rojo y los puertos somalíes restringió el suministro de armas y otros bienes a Etiopía. Juan IV murió defendiendo su frontera occidental contra los sudaneses en 1889. Le sucedió Menelik II, quien estableció su capital en Addis Abeba y consiguió unificar las provincias de Tigre y Amhara en su reino de Shoa.
7.2
Guerras Italo-etíopes
Con la apertura del canal de Suez en 1869, la costa del mar Rojo se fue convirtiendo en una franja cada vez más atractiva para los poderes europeos como área de colonización. Italia centró su atención en Etiopía; se apoderó de Āseb en 1872 y Massawa en 1885. En 1889 Menelik y los italianos firmaron el Tratado de Wichale (Ucciali). El tratado establecía supuestamente acuerdos de amistad y cooperación, pero las versiones amárica e italiana del mismo eran diferentes, y los italianos reclamaron que toda Etiopía quedaba bajo su protección. Como resultado, en 1895, se inició una guerra entre ambos países, y las tropas italianas fueron derrotadas al año siguiente en Adua. Italia se vio forzada a reconocer la independencia de Etiopía y respetar sus fronteras. El sucesor de Menelik, el emperador Lij Iyasu (reinado 1913-1916), fue depuesto en favor de su tía, coronada como la emperatriz Zauditu. Tafari Makonnen, su primo, fue elegido como heredero; subió al trono con el nombre de Hailé Selassié I. En 1931 dio a Etiopía su primera Constitución.
Con la llegada al poder del dictador Benito Mussolini, se reanudaron los planes italianos para Etiopía, y en octubre de 1935 Italia invadió el país. Hubo un intento por parte de la Sociedad de Naciones de detener la conquista pero fracasó. Addis Abeba cayó ante los invasores, y en mayo de 1936 Mussolini proclamó al rey de Italia Víctor Manuel III emperador de Etiopía. Hailé Selassié se vio forzado a abandonar el país y refugiarse en Inglaterra, pero fue restituido en su trono por fuerzas británicas y etíopes en 1941.
7.3
Último reinado de Hailé Selassié
De acuerdo con los términos del tratado de paz de los aliados con Italia, firmado en 1947, se tenía que llegar a un acuerdo antes de un año sobre los planes para las antiguas colonias italianas de Eritrea, Somalia y Libia. Ante la ausencia de tal acuerdo, sin embargo, se dejó la decisión en manos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La Asamblea General de Naciones Unidas votó la federación de Eritrea con Etiopía, que debería completarse para septiembre de 1952. Sin embargo, una vez que se completó la federación, Hailé Selassié acabó con la autonomía de Eritrea. Hacia 1962 se había reducido a una provincia de Etiopía, dando lugar al establecimiento de un movimiento nacional de resistencia, el Frente de Liberación de Eritrea, y al comienzo de una lucha militar que culminaría treinta años después con la expulsión del gobierno etíope y la independencia de Eritrea.
En 1955 Hailé Selassié promulgó una Constitución revisada; se trataba de un leve intento para modernizar el país. Aunque daba ciertos poderes limitados al Parlamento, los sectores progresistas del país lo consideraban insuficiente. Tras un intento fallido por parte de miembros de la guardia imperial de expulsar a Hailé Selassié del trono en diciembre de 1960, el emperador aumentó los esfuerzos gubernamentales para el desarrollo económico y las reformas sociales.
A lo largo de la década de 1960, Hailé Selassié se preocupó cada vez más de los asuntos exteriores. En 1963 desempeñó un destacado papel en la formación de la Organización de la Unidad Africana, cuya secretaría se situó en Addis Abeba. El año siguiente, una antigua disputa de fronteras entre Etiopía y la República de Somalia pasó a ser un conflicto armado. Se pactó una tregua, estableciendo una zona desmilitarizada a lo largo de la frontera, pero las hostilidades se repetían esporádicamente. También aparecieron problemas en 1965 con Sudán, a la cual Etiopía acusó de ayudar a los independentistas de Eritrea. El conflicto se intensificó cuando 7.000 eritreos escaparon a Sudán en 1967 a causa de las represalias militares etíopes contra los secesionistas. En diciembre de 1970 el gobierno declaró el estado de sitio en algunas partes de Eritrea, pero no logró poner fin a la guerra de guerrillas.
A principios de la década de 1970 Hailé Selassié siguió desempeñando un papel importante en asuntos internacionales, ayudando a mediar en disputas entre Senegal y Guinea, Tanzania y Uganda, y las zonas norte y sur de Sudán. A pesar de todo, ignoró en gran manera urgentes problemas internos: la gran desigualdad en la distribución de la riqueza, el subdesarrollo rural, la corrupción en el gobierno, la inflación galopante, el desempleo, y las severas sequías y hambrunas en el norte entre 1972 y 1975.
7.4
Régimen de Mengistu
En febrero de 1974 los estudiantes, trabajadores y soldados comenzaron una serie de huelgas y manifestaciones que culminaron el 12 de septiembre de 1974 al derrocar a Hailé Selassié tras un golpe militar. Se creó un grupo para dirigir el país, denominado Consejo Administrativo Provisional Militar, o Dergue. A finales de 1974 se anunció el establecimiento de una economía socialista controlada por el Estado. A comienzos de 1975 se nacionalizó la tierra cultivable, y una gran parte de ella fue parcelada en pequeños lotes para entregarla a propietarios individuales. En marzo de 1975 se abolió la monarquía, y Etiopía pasó a ser una República.
Durante 1976-1977 el teniente coronel Hailé Mariam Mengistu se mostró como la principal figura política del país; su posición se consolidó a comienzos de 1977 cuando varios de sus rivales potenciales murieron durante una lucha de poder entre dirigentes del Dergue. Los estudiantes, algunas facciones políticas, y dos movimientos secesionistas en la región de Ogadén (en el suroeste de Etiopía), y en Eritrea, continuaron oponiéndose fuertemente al régimen de Mengistu. El largo conflicto se intensificó a mediados de 1977 y los secesionistas pronto tomaron el poder de la mayor parte de Ogadén con el destacado apoyo de Somalia. Con posterioridad, el gobierno etíope recibió ayuda militar a gran escala, incluyendo tropas de Cuba y consejeros militares de la URSS, lo que le permitió algunas victorias ante los rebeldes, pero la resistencia a su autoridad continuaba. En septiembre de 1984, Etiopía pasó a ser un Estado marxista-leninista, con Mengistu como secretario general del nuevo Partido de los Trabajadores. Con la nueva Constitución que establecía un gobierno civil, el país cambió su nombre por el de República Democrática Popular de Etiopía en 1987; la legislatura nacional eligió a Mengistu como presidente.
Mientras tanto, un programa gubernamental para reducir la pobreza y aumentar el crecimiento económico se vio paralizado por una hambruna y una sequía recurrentes. Los impopulares programas gubernamentales de realojo y urbanización, en sí mismos una respuesta a la sequía e inseguridad, empeoraron las cosas. La prolongada guerra civil impidió durante toda la década de 1980 los esfuerzos mundiales de proporcionar alimentos y ayuda médica al país, con ambos bandos obteniendo capital político de los suministros de ayuda.
Con el inicio de la década de 1990 comenzó el colapso del bloque soviético y una drástica restricción de su ayuda que volvió vulnerable al gobierno de Mengistu. Dos movimientos rebeldes aliados, el Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope (FDRPE), el reestructurado y renombrado Frente de Liberación del Pueblo de Tigré (FLPT), junto a los separatistas del Frente de Liberación del Pueblo de Eritrea (FLPE), obtuvieron el control de las provincias del norte en 1990. En mayo de 1991, Mengistu escapó a Zimbabue. Tras la mediación de los Estados Unidos en las conversaciones de paz, el FDRPE entró en Addis Abeba sin oposición y constituyó un gobierno nacional interino. Bajo la presidencia de Meles Zenawi, el nuevo gobierno se encontró con el ingente trabajo de reconstruir la nación. Surgieron tensiones étnicas, especialmente entre los tigreanos y los oromo, que dejaron sin validez con las elecciones locales de 1992. Se celebraron elecciones multipartidistas para una nueva asamblea nacional en 1995.
Mientras tanto, el FLPE estableció un gobierno provisional en Eritrea. Después de que en 1993 los votantes aprobaran la secesión, Eritrea declaró su independencia, que fue reconocida por Etiopía.
7.5
Acontecimientos recientes
En junio de 1994 los ciudadanos etíopes eligieron a sus representantes en la Asamblea Constituyente, encargada de redactar una nueva Constitución de carácter democrático. El FDRPE obtuvo 484 de los 547 escaños con que contaba la cámara. La nueva ley fundamental, que garantizaba derechos especiales a los diferentes grupos étnicos del país, quedó definida en el mes de diciembre.
En mayo de 1995 quedó constituida, tras la celebración de elecciones parlamentarias, una nueva cámara legislativa, el Consejo de Representantes del Pueblo, en la que obtuvo la mayoría el FDRPE. En el mes de agosto, la Asamblea Constituyente transfirió sus poderes de manera oficial al nuevo legislativo, y el país pasó a denominarse República Federal Democrática de Etiopía. Durante ese mismo mes, la cámara nombró a Meles Zenawi primer ministro, mientras que Negaso Gidada accedía a la presidencia del país.
Algunos grupos étnicos, incluidos sectores de los oromo y los ahmara, mantuvieron sus críticas hacia el nuevo gobierno, al consideraban tan ilegítimo como su predecesor. La oposición más radical procedió, no obstante, de la región de Ogadén, en el sureste del país, donde los rebeldes islamistas de etnia somalí, apoyados por sus parientes que habitan en Somalia, combatían para lograr la independencia de la región desde el derrocamiento de Mengistu. A finales de 1996, el Ejército etíope atacó sus bases somalíes en una ofensiva en la que perdieron la vida más de 200 rebeldes.
También con Eritrea, su vecino nororiental, el nuevo gobierno mantuvo un litigio territorial que provocó el inicio de hostilidades. La ocupación, en mayo de 1998, de un sector de la región autónoma etíope de Tigré (Tigray) por parte de Eritrea (que reivindicaba ese territorio de acuerdo con los límites establecidos por los mapas italianos de la época colonial) dio paso, en febrero de 1999, a la generalización de los combates. Coincidiendo con la conmemoración de la batalla de Adua (1 de marzo de 1896), Etiopía proclamó su victoria sobre Eritrea, que había aceptado la mediación de la Organización para la Unidad Africana (OUA). No obstante, las hostilidades se prolongaron durante los meses siguientes.
En otro orden de cosas, en 1994 los tribunales iniciaron los procesos penales contra miembros y simpatizantes del régimen de Mengistu por los crímenes cometidos durante el periodo conocido como Terror Rojo. Hacia 1997, más de 5.000 sospechosos habían sido acusados de la comisión de delitos tales como tortura, asesinato y genocidio. En 1996 se inició la vista contra los 80 miembros del Dergue, 23 de los cuales, incluido Mengistu, fueron juzgados en rebeldía. El gobierno etíope solicitó la extradición del ex dictador, refugiado en Zimbabue. Los grupos defensores de los derechos humanos criticaron el hecho de que algunos de los acusados llevaran en prisión desde 1991.
Fuerzas militares etíopes penetraron a mediados de mayo de 2000 en territorio eritreo, llegando a ocupar numerosas localidades fronterizas, y los combates causaron miles de muertos. A finales de ese mes, Eritrea aceptó retirarse a la zona limítrofe anterior a su invasión de 1998, al tiempo que las tropas etíopes se acercaban a la capital del Estado vecino, Asmara, y ambos países comenzaban negociaciones de paz en Argelia. El 30 de mayo, Zenawi dio por terminada la ofensiva militar etíope. El 18 de junio, Etiopía y Eritrea firmaron la paz en Argel, gracias a la mediación de la OUA, con el consiguiente despliegue de fuerzas de la ONU en la frontera entre ambos estados.
En octubre de 2001, la Asamblea Parlamentaria Federal, reunida en sesión conjunta de sus cámaras, eligió presidente de la República a Girma Wolde-Giyorgis, quien sucedió así en la jefatura del Estado a Negaso Gidada. Al año siguiente, el país se vio sacudido por una nueva grave crisis; al igual que en 1984, una pertinaz sequía sumió en el hambre a millones de personas. Ante esta situación, el primer ministro, Zenawi, solicitó el auxilio internacional para intentar paliar los que se preveían como trágicos efectos de la hambruna.
En las elecciones legislativas del 15 de mayo de 2005, celebradas bajo la supervisión de observadores internacionales, el FDRPE revalidó en las urnas la mayoría absoluta que lograra en 2000 (lo que supuso la reelección de Zenawi como primer ministro). Sin embargo, la Coalición por la Unidad y la Democracia (CUD) logró un notable incremento de sus diputados en el legislativo. Los resultados suscitaron numerosas y airadas protestas por parte de la oposición (abanderada por la CUD), que denunció los presuntos fraudes cometidos por el gobierno tanto en la campaña previa a los comicios como en el escrutinio electoral; la tensión aumentó y los violentos disturbios y enfrentamientos que tuvieron lugar entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes ocasionaron la muerte de decenas de personas.
El 9 de octubre de 2007, el Parlamento reeligió presidente a Girma Wolde-Giyorgis.


Países: República Camerún



Camerún (república) (nombre oficial en inglés, Republic of Cameroon; en francés, République du Cameroun, República del Camerún), república al oeste de África central; limita al norte con el lago Chad, al este con Chad y la República Centroafricana, al sur con la República del Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial, y al oeste con la bahía de Bonny o Biafra (en el golfo de Guinea) y Nigeria. El país tiene forma de un triángulo alargado y sirve de puente entre África occidental y África central. Desde 1961 hasta 1972, la República constituía una federación formada por Camerún oriental, el antiguo Camerún francés, y Camerún occidental, parte del antiguo Camerún británico. Como consecuencia de un referéndum, Camerún se convirtió en una república unitaria el 2 de junio de 1972. El país tiene una superficie de 475.442 km². La capital de Camerún es Yaundé.
2
TERRITORIO Y RECURSOS
Camerún consta de cuatro regiones fisiográficas distintas. Al sur está la llanura costera, una región de densa selva ecuatorial. En el centro se encuentra el macizo de Adamaua, una meseta con elevaciones que alcanzan los 1.370 m sobre el nivel del mar. Es un área de transición donde la selva da paso a la sabana del norte. En el extremo norte la sabana gradualmente se transforma en el terreno pantanoso que bordea el lago Chad. Al oeste se halla un área de montañas altas cubiertas de bosques. Aquí se localiza el monte Camerún (4.095 m), que es el pico más alto de África occidental y un volcán activo. Los suelos más fértiles del país se encuentran en esta región. También se localiza en las montañas occidentales, cerca de la frontera nigeriana, el lago Nyos, de origen volcánico. El escape de una mezcla nociva de dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno en 1986, que se había acumulado en el fondo del lago, causó la muerte a unas 2.000 personas. En marzo de 1995 empezó una operación para limpiar el lago de otra formación de gases. Entre los ríos principales, destacan el Sanaga y el Nyong, que desembocan en el océano Atlántico, mientras que los ríos Mbéré y Logone fluyen hacia el norte por la meseta central hasta el lago Chad. Una red fluvial en la cuenca del Chad, entre los que se encuentra el río Benue, unen el país con el vasto sistema del río Níger en el este y norte.
2.1
Clima
Camerún tiene un clima ecuatorial, cálido y húmedo en el sur pero que incrementa su sequedad hacia el norte. En la costa la precipitación media anual es de 3.890 mm. En las laderas expuestas al oeste de las montañas de Camerún, la lluvia es casi constante y a veces alcanza los 10.160 mm al año. En el noroeste semiárido la precipitación media anual es de 380 mm. La estación seca en el norte se prolonga desde octubre hasta abril. La temperatura media en el sur es de 25 °C, en la meseta es de 21,1 °C y en el norte es de 32,2 °C.
2.2
Flora y fauna
Las valiosas selvas de Camerún contienen un gran número de especies arbóreas, en especial palmera de aceite, bambú, caoba, teca, ébano y caucho. La fauna es variada y abundante e incluye monos, chimpancés, gorilas, antílopes, leones y elefantes, así como numerosas especies de pájaros y serpientes.
2.3
Recursos naturales
Camerún depende principalmente de su agricultura y sus recursos madereros. Existen yacimientos con alto contenido de bauxita en el norte. El gas natural se encuentra cerca de Douala y son explotados los yacimientos petrolíferos de la costa. Se extrae una pequeña cantidad de oro junto con mineral de estaño y caliza. El potencial hidroeléctrico de Camerún es significativo; la estación de mayor producción energética está en Edéa, en el río Sanaga. La producción total de electricidad en 2003 era de 2.988 millones de KWh, de los que casi el 97% lo generaban instalaciones hidroeléctricas.
2.4
Temas medioambientales
El gobierno de Camerún ha designado 37.410 km² como zona protegida (2004), incluidos los 5.260 km² de la Reserva de fauna de Ya, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987. El país es tan rico en recursos de flora y fauna que en su informe a la Conferencia de Naciones Unidas para Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED) la biodiversidad fue señalada como uno de los pocos asuntos que no son motivo de preocupación nacional. Sin embargo, 80 especies de Camerún están extinguidas. Además, la deforestación es cada vez más inquietante; pues en el periodo 1990–2005 ha mantenido una tasa del 0,90% anual. Aproximadamente el 44,7% de Camerún está arbolado.
Los recursos de agua de Camerún son abundantes. Un impresionante 96,57% (2003) de la electricidad utilizada en Camerún procede de las centrales hidroeléctricas del país. Aunque casi toda la población tiene acceso al agua segura, enfermedades transmitidas por el agua, como la malaria, plantean serios problemas de salud y contribuyen a una baja esperanza de vida y a una alta tasa de mortalidad infantil. El gobierno ha ratificado acuerdos medioambientales internacionales relativos a la biodiversidad, al cambio climático, a la desertización, a las especies en peligro de extinción, al mar, a la protección de la capa de ozono y a las maderas tropicales.
A finales de agosto de 1986, una explosión natural de dióxido de carbono y de ácido sulfúrico en el lago Nyos, un lago volcánico situado cerca de la frontera con Nigeria, causó la muerte por asfixia a más de 1.700 personas en los valles inferiores.
3
POBLACIÓN
La mayoría de la población la constituyen campesinos de etnia bantú que viven en pequeñas ciudades o pueblos en el sur y centro de Camerún. Un gran número de grupos seminómadas de la etnia sudanesa habitan en el norte, mientras que en el interior de la selva hay todavía algunas comunidades de pigmeos.
3.1
Características de la población
La población de Camerún es de 18.467.692 habitantes (2008). La densidad media es de 39 hab/km². Sin embargo, la distribución de la población no es muy uniforme. Las principales concentraciones están en el sur, donde se localizan las ciudades mayores, en las montañas occidentales y en la sabana al norte. La esperanza media de vida en 2008 era de 53 años para los hombres y de 54 años para las mujeres.
Yaundé (1.616.000 habitantes en 2003) es el principal centro comercial y también la capital. Douala, en la bahía de Bonny, con una población estimada de 1.494.700 habitantes en 2001, es el principal puerto. Otras ciudades importantes son Nkongsamba (130.000 habitantes), Maroua (140.000 habitantes), Bafoussam (120.000 habitantes) y Fuman (60.000 habitantes). Alrededor de una cuarta parte de la población profesa religiones tradicionales, un 22% de la población es musulmana y el resto es cristiana (33% es católica y 17% protestante). Los musulmanes predominan en el norte y los cristianos en el sur. Camerún alberga cerca de 140 grupos étnicos que hablan 24 lenguas. En general la población que habita en el sur habla lenguas bantúes, mientras los del norte hablan lenguas sudanesas. Entre los grupos étnicos más importantes están los bamileke, un pueblo de lengua bantú del área central, y los fulani, un pueblo musulmán del norte. El francés y el inglés son lenguas oficiales. Sin embargo, el francés es el idioma más hablado; el inglés se habla principalmente en el oeste.
3.2
Educación
Los esquemas de la educación francesa predominan en las escuelas secundarias y técnicas de Camerún. Las escuelas de las misiones establecidas por las congregaciones religiosas tienen un papel importante en la educación y son subvencionadas en parte por el gobierno. En el año 2000, la inscripción en las escuelas primarias era de 2,7 millones de alumnos. En la enseñanza secundaria la tasa de escolarización fue de un 31%. La Universidad de Yaundé, que se estableció en 1962, tiene facultades de Derecho, Artes y Ciencias. Sólo un 5% de la población mayor de 18 años está inscrita en instituciones de educación superior. El índice de alfabetización se estima en un 81%.
4
ECONOMÍA
Camerún tiene un producto interior bruto (PIB) de 18.323 millones de dólares (estimación del Banco Mundial para 2006), equivalente a 1.008,20 dólares per capita. El petróleo es la exportación más importante, con 37.101.810 de barriles en 2002. Las actividades agrícolas constituyen la ocupación principal de la gran mayoría de la población de Camerún, un 61% de la cual trabaja en el campo. Los productos agrícolas y forestales son también importantes en el total de las exportaciones. En 1999 el presupuesto nacional estimado mostraba unos ingresos de 1.203 millones de dólares y unos gastos de 1.409 millones; el gasto actual es normalmente más grande que los ingresos; el déficit medio es de un 0,1% del producto interior bruto.
4.1
Agricultura
Los principales cultivos comerciales en Camerún son café, cacao, aceite de palmera y pepitas, algodón, caucho, caña de azúcar y plátanos. En 2006 la producción anual de café y cacao, los principales productos agrícolas de exportación, ascendían a 40.500 y 164.553 t respectivamente. Los principales cultivos alimenticios son: plataneros, batatas (190.000 t), cacahuetes (o manises, 160.000 t), tapioca, maíz (850.000 t), sorgo (550.000 t), y mijo (55.000 t).
La cría de ganado es importante en el macizo de Adamaua central y en las regiones norteñas de la sabana. En 2006 la producción ganadera se componía de: 6 millones de cabezas de ganado vacuno, 4,4 millones de cabras (chivos), 1,3 millones de cerdos y 3,8 millones de ovejas; los cerdos se crían en las áreas no musulmanas.
4.2
Silvicultura y pesca
La madera fue tradicionalmente uno de los productos de exportación más valiosos de Camerún y todavía contribuye de forma significativa en los ingresos procedentes del exterior. La producción se basa principalmente en la caoba, el ébano y la teca de las selvas del sur para la exportación. La producción de madera en 2006 ascendía a 11,4 millones de m3, de los que la mayor parte era madera para leña. La actividad pesquera, hasta años recientes, estaba dominada por la pesca de subsistencia en agua dulce. La actividad pesquera en alta mar, sin embargo, se ha incrementado rápidamente, en especial desde el puerto de Douala. En 2005 la captura anual era de 142.682 t, de las que 67.345 t correspondían a pesca marina.
4.3
Minería e industria
Una de las mayores empresas industriales de Camerún es la planta de fundición de aluminio en Edéa, que produce más de 87.000 t anuales de bauxita tratada. Otra actividad industrial importante es el procesado de productos agrícolas y madereros; también se producen tejidos, fertilizantes y cemento. La extracción de petróleo del mar comenzó a finales de la década de 1970, y en la actualidad existe una planta de refinado de petróleo. La producción de crudo de petróleo en el campo de Kole, mayoritariamente para la exportación, alcanzó 24.471.750 millones de barriles en 2004. También se extraen cantidades pequeñas de oro (1.500 kg) y estaño (1.000 kg).
4.4
Moneda, banca y comercio
Camerún es miembro de la Zona del franco y su unidad monetaria es el franco CFA (Comunidad Financiera Africana): 522,90 francos CFA equivalían a 1 dólar estadounidense en 2006. La autoridad emisora es el Banco Central de los Estados de África Central agrupados en la región monetaria de la zona del franco, con sede en Yaundé. En enero de 1994 el franco CFA se devaluó un 50% respecto a su tasa de cambio fijada en paridad con el franco francés. En 2003 las exportaciones anuales de Camerún ascendieron a 2.246 millones de dólares, mientras que las importaciones supusieron 2.021 millones de dólares. Francia, Italia, Alemania, los Países Bajos y Estados Unidos son los principales países con los que comercia.
4.5
Transporte y comunicaciones
De los 50.000 km de carreteras, sólo un 10% están pavimentadas. Las carreteras sin pavimentar son por lo general intransitables durante la estación lluviosa. El país tiene 1.016 km de ferrocarril. La mayor parte del tráfico portuario se realiza en Douala, que también es un importante puerto para el comercio de los estados vecinos sin salida al mar; Kribi es el segundo puerto del país. El puerto de Garua en el río Benue, al norte del país, está abierto dos o tres meses al año y efectúa gran parte del comercio con Nigeria. Las líneas aéreas de Camerún atienden los vuelos interiores e internacionales. El principal aeropuerto internacional está en Douala; existe un número de pequeños aeródromos. El organismo de radiodifusión, controlado por el Estado tiene su sede en Yaundé, y existen emisoras de radio local en Douala, Garua y Buea. En 1997 había 2 millones de receptores de radio, 520.000 aparatos de televisión y 6 teléfonos por cada 1.000 habitantes.
5
GOBIERNO
Camerún se rige mediante una Constitución promulgada en 1972 y revisada posteriormente. El presidente de la República es el jefe de Estado y comandante de las Fuerzas Armadas. Se elige por sufragio universal para un periodo de 5 años. Hasta 1992 los ministros federales, incluyendo al primer ministro, eran elegidos por el presidente y no se les permitía ser miembros de la cámara legislativa. El presidente también elige a los gobernadores de las 10 provincias.
5.1
Poder legislativo
El poder legislativo en Camerún recae en la Asamblea Nacional unicameral, que consta de 180 miembros elegidos para un periodo de cinco años. El Movimiento Democrático Popular de Camerún (MDPC) fue el único partido legal desde 1966 hasta diciembre de 1990, cuando la Asamblea Nacional legalizó a los partidos de la oposición.
5.2
Poder judicial
El sistema judicial de Camerún está, en gran medida, tomado del sistema francés, con una mezcla de elementos del sistema británico. El órgano judicial superior es la Corte Suprema. Otros tribunales son los de apelación, los regionales y los de magistrados.
6
HISTORIA
Poco se conoce de los primeros asentamientos en el actual Camerún. Los habitantes más antiguos probablemente extendieron su proceso colonizador desde el interior hasta la costa en sucesivas olas migratorias, durante el siglo XIII. Al producirse los primeros contactos con europeos había un número de grupos bien establecidos en la costa, que incluían los bubi, bakweri y douala. La costa fue explorada a finales del siglo XV por los portugueses, que denominaron al estuario al sur del monte Camerún Rio das Camerões (‘río de las gambas’). Los mercaderes establecieron puestos comerciales por la costa en el siglo XVII, para comprar esclavos, marfil y caucho. Los comerciantes británicos y los misioneros estuvieron especialmente activos en el área después de 1845. Los alemanes y británicos empezaron a explorar el interior a partir de 1860; en 1884 los primeros establecieron un protectorado sobre el área de Douala; los británicos, sorprendidos por la acción, no ofrecieron resistencia a sus demandas.
6.1
Dominio europeo
Las dificultades de transporte y la resistencia local detuvieron la exploración del área, pero finalmente los europeos establecieron grandes plantaciones de cacao, palmeras y caucho. También trazaron carreteras y comenzaron la construcción de un ferrocarril y el puerto de Douala en la costa atlántica.
Las fuerzas anglo-francesas invadieron la colonia alemana en 1916. Después de la I Guerra Mundial, en el Tratado de Versalles (1919) se acordó que una quinta parte del antiguo territorio dominado por los alemanes, contiguo al este de Nigeria, fuera asignado a Gran Bretaña, mientras que las cuatro quintas partes restantes se asignaron a Francia como un mandato bajo la protección de la Sociedad de Naciones.
El Camerún británico estaba integrado por el Camerún del norte y del sur, que estaban separados por una franja de 72 km a lo largo del río Benue. El territorio del norte, poblado por pueblos de origen sudanés, fue siempre administrado como una parte del norte de Nigeria. Camerún del sur, poblada por una variedad de grupos étnicos, era administrado como parte de la Federación Nigeriana pero tuvo una cámara legislativa elegida localmente. El Camerún francés era administrado como un territorio separado. Ningún área, sin embargo, experimentó un elevado nivel de progreso social o económico.
6.2
Independencia
Después de la II Guerra Mundial, los territorios fueron confiados a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En los años siguientes, el fermento político creció enormemente en el territorio francés, donde se formaron más de cien organizaciones políticas entre 1948 y 1960. La campaña por la independencia, intermitentemente violenta, alcanzó su máximo apogeo durante la década de 1950, hasta que los franceses otorgaron el autogobierno en diciembre de 1958; la independencia plena del Camerún francés fue conseguida el 1 de enero de 1960. El país tomó el nombre de Camerún Oriental y Ahmadou Ahidjo, primer ministro desde 1958, se convirtió en su primer presidente. En septiembre de 1960 la nueva república fue admitida en la ONU.
Al año siguiente, la ONU patrocinó un plebiscito en el Camerún británico. Como resultado, el Camerún del sur se unió a la República de Camerún en octubre de 1961, mientras el Camerún del norte se unió a Nigeria.
6.3
Rebelión y unidad
Tras la independencia, el gobierno del presidente Ahidjo se enfrentó con una rebelión incitada por la Unión Popular de Camerún, un partido procomunista. Hacia 1963, sin embargo, la revuelta había sido reprimida, y Ahidjo estableció pronto la plena autoridad de su régimen. En 1966 los seis principales partidos se unieron en el Reagrupamiento Democrático del Pueblo Camerunés (RDPC), que fue declarado el único partido legal en el país. En 1972 Ahidjo patrocinó la celebración de un referéndum nacional que transformó Camerún de un Estado federal a uno unitario, denominado República Unida de Camerún.
El presidente Ahidjo, reafirmado en el cargo en 1975 y de nuevo en 1980, dimitió inesperadamente en noviembre de 1982. Fue sucedido en el cargo por Paul Biya, el anterior primer ministro. Las relaciones entre Biya y Ahidjo se deterioraron, y en julio de 1983 Ahidjo (que había retenido al dirigente del RDPC) se exilió en Francia y dejó su puesto en el partido, que asumió Biya. Éste fue elegido presidente en las elecciones celebradas en enero de 1984. Durante ese mismo mes, la Constitución fue enmendada para abolir el cargo de primer ministro y cambiar el nombre del país por el de República de Camerún. Biya reprimió un intento de golpe de Estado en abril.
Biya concurrió sin oposición a las elecciones presidenciales en abril de 1988, celebradas un año antes para hacerlas coincidir con las legislativas. Para hacer frente al creciente descontento popular a comienzos de la década de 1990, empezó a aplicar reformas políticas. El monopolio del RDPC fue suprimido en diciembre de 1990, por lo que se empezaron a formar un gran número de partidos de la oposición. Treinta y dos grupos políticos se presentaron a las primeras elecciones multipartidistas celebradas en marzo de 1992. La fragmentación de la oposición ayudó al RDPC a mantenerse en el poder, que obtuvo 89 escaños. La Unión Nacional para la Democracia y el Progreso (UNDP) fue el grupo de la oposición con más éxito, al obtener 65 escaños. Tras las elecciones, sin embargo, el RDPC estableció una coalición gubernamental con la UNDP y dos de los principales partidos de la oposición parlamentaria. Biya ganó las elecciones presidenciales, celebradas en octubre de 1992, con el 40% de los votos. Sin embargo, las elecciones no acabaron con la oposición al gobierno. En 1994 un nuevo grupo extra-parlamentario de oposición, el Frente de los Aliados por el Cambio, formado por una alianza de dieciséis pequeños partidos desafió los resultados de las elecciones de 1992. Camerún consiguió entrar a formar parte de la Commonwealth en noviembre de 1995. El 18 de enero de 1996 fue promulgada una nueva y discutida Constitución en la que se mantiene el Estado unitario, se instituye un Parlamento bicameral con un Senado donde el 30% de sus miembros son elegidos por el jefe de Estado, y un Tribunal Constitucional, fijando también la duración del mandato presidencial en 7 años, renovable una sola vez. Al mismo tiempo se celebraron elecciones municipales, que dieron la victoria al partido RDPC. En marzo de 1996 se recrudeció el conflicto entre Camerún y el vecino país de Nigeria a causa del territorio fronterizo de Bakasi.
Biya hubo de enfrentarse a una creciente oposición que se intensificó durante las elecciones legislativas y presidenciales de 1997, que se celebraron, respectivamente, en los meses de mayo y octubre. Violentos enfrentamientos se produjeron durante los comicios legislativos entre seguidores de grupos políticos rivales. El partido de Biya, el RDPC, obtuvo el 60% de los asientos en el Parlamento camerunés, si bien la votación fue impugnada bajo acusaciones de fraude. Por otra parte, las elecciones presidenciales de octubre fueron boicoteadas por los tres principales grupos opositores, por lo que Biya fue reelegido tras obtener una victoria arrolladora. Los observadores internacionales estimaron que la participación no superó el 30% en los comicios presidenciales, entre otros motivos porque tan sólo 3 de los 15 millones de habitantes de Camerún estaban convocados. Frente a los seis millones de votantes del censo de 1992, el gobierno había excluido a la mitad por considerar que eran extranjeros, según denunció la oposición. El panorama político camerunés quedó inalterado tras las elecciones legislativas de 2002 y 2007 (149 y 152 escaños, respectivamente, para el RDPC), así como después de las presidenciales de 2004, en las que Biya fue respaldado por el 70,9% de los sufragios y resultó reelegido presidente.