Chipre (nombre oficial en griego, Kipriakí
Dimokratía; en turco, Kibris Cumhuriyeti, República de Chipre),
república, y tercera isla más grande del mar Mediterráneo, localizada al oeste de
Siria y al sur de Turquía. La isla tiene una longitud máxima de 241 km
desde el cabo Andreas en el noreste hasta el extremo occidental de la isla; su
anchura máxima, desde el cabo Gáta en el sur hasta el cabo Kormakiti en el
norte, es de 97 km. Cuenta con 648 km de costa y una superficie total de
9.251 km². Nicosia es la capital y la ciudad más grande. Desde 1974 el tercio
norte de Chipre ha sido ocupado por las tropas turcas y ha formado, de hecho,
un Estado independiente, si bien no ha sido oficialmente reconocido por ningún
país, excepto por Turquía. Ingresó en la Unión Europea en 2004.
2
|
TERRITORIO Y
RECURSOS
|
2.1
|
Relieve
|
Chipre tiene una forma irregular. En el
extremo noreste la isla se estrecha abruptamente para formar la península de
Karpas, que se extiende por el este hacia la costa de Siria. La mayor parte del
terreno es una llanura sin árboles, localizada en el interior y denominada la
Mesorea (Mesaoria), que significa 'entre las montañas' en griego, que se
extiende desde la costa del oeste hasta la del este y está limitada al norte y
sur por cadenas montañosas. Por el norte se extiende la sierra de Kyrenia (o
Kerínia), que destaca por su carácter rocoso y continuo y discurre paralela a
la línea costera, extendiéndose en la península de Karpas; su punto más elevado
alcanza los 1.019 m de altitud. Los montes Trodos, en el sur, cubren la
mayor parte del suroeste de la isla; es una zona accidentada y abrupta. El
monte Olimpo (1.951 m) es su pico más alto.
2.2
|
Ríos y lagos
|
Chipre no tiene ríos permanentes.
Los cursos fluviales recogen el exceso de agua (escorrentía) de las lluvias
invernales que desciende desde las montañas a la llanura de Mesorea en
primavera, pero presentan un cauce seco durante la mayor parte del año. La isla
tiene unos pocos lagos de agua dulce y dos grandes lagos de agua salada.
2.3
|
Clima
|
Chipre tiene un clima mediterráneo
típico, con veranos cálidos y secos, y una estación fría y lluviosa que se
extiende desde octubre hasta marzo. La temperatura media anual es de
20 °C. La precipitación anual está por debajo de los 500 mm de promedio.
2.4
|
Recursos naturales
|
El principal recurso natural de Chipre
es su terreno cultivable. El suelo montañoso tiende a ser turboso en las zonas
llanas más altas, pero es poco profundo y pedregoso en las laderas. La
agricultura proporciona los ingresos de la mayor parte de la población. El
cobre y otros minerales anteriormente sirvieron como fuente de ingresos de las
exportaciones, pero la minería ha decrecido considerablemente en importancia.
2.5
|
Vegetación y fauna
|
Los bosques cubren un 18,8% de la
superficie de la isla, principalmente en las áreas montañosas. Es
principalmente un bosque mediterráneo, en el que destacan especies como el
pino, el ciprés y el cedro. Otros árboles autóctonos son el enebro, el plátano,
el roble, el olivo y el algarrobo; el eucalipto se ha plantado de forma
extensiva para evitar la deforestación y para aprovechar su explotación
económica.
Chipre tiene pocos animales salvajes;
el más destacado de estos, el muflón (una oveja salvaje) ya no es frecuente.
Las aves son variadas a causa de que la isla es un lugar de paso para las
bandadas migratorias. Entre los pájaros autóctonos se pueden encontrar diversas
variedades de perdices, especialmente la francolina, y otros pájaros de caza,
como la agachadiza común, la codorniz, la becada y el chorlito.
2.6
|
Temas
medioambientales
|
Chipre era famoso en la antigüedad
por sus extensos bosques, pero a lo largo de los siglos, los árboles que
cubrían la llanura central de la isla han sido talados para obtener leña,
maderamen para naves y otros fines de construcción. El Reino Unido realizó
importantes esfuerzos por replantar y conservar los árboles en Chipre mientras
ocupó la isla en los siglos XVIII y XIX. Muchos de los árboles fueron
destruidos por el fuego derivado del conflicto armado entre griegos y turcos en
1974.
Los recursos de agua dulce son muy
limitados en Chipre. El agua de mar contamina los principales acuíferos del
país, y otras fuentes de agua dulce están siendo contaminadas por los residuos
industriales y las aguas cloacales. Los varios siglos de deforestación han
dañado el sistema de drenaje de la isla y ya no hay ríos permanentes. Las
principales vías de agua se alimentan con las precipitaciones durante los meses
de invierno y se secan durante el verano. Existe una red de presas y embalses
artificiales que almacena los escurridos de las lluvias, que no superan la
media de 500 mm al año. Durante los últimos períodos de sequía, estas reservas se
han visto muy reducidas, obligando al racionamiento de agua.
Chipre está intentando reducir su
dependencia de las lluvias como fuente de agua. En 1997 se inauguró una planta
fija de desalinización, capaz de convertir 40.000 metros cúbicos diarios de agua
marina en agua dulce. A finales de 1998, las reservas de agua de la isla se
habían reducido tanto que se consideró la posibilidad de importar agua dulce.
Chipre ha establecido varias reservas de
caza y espacios naturales favorecidos, protegiendo así el 4% (2007) de la isla.
Además, el país ha ratificado acuerdos internacionales que protegen la
biodiversidad, especies en peligro de extinción y la capa de ozono, y otros que
limitan la contaminación del aire, la alteración medioambiental, la
contaminación naval, la caza de ballenas y las pruebas nucleares.
3
|
POBLACIÓN
|
La población conjunta de los sectores griego
y turco es de 792.604 habitantes (según estimaciones para 2008). La densidad de
población es de 86 hab/km².
3.1
|
Características de
la población y ciudades principales
|
Los chipriotas de habla griega forman
el 85% de la población. Alrededor del 12% de la población es de origen turco, y
el resto está formado por armenios y otros grupos étnicos. Las comunidades
griega y turca marcan la forma de vida, las costumbres y, en gran medida, la
identidad nacional de sus correligionarios en el continente. Las emigraciones
masivas desde la invasión turca en 1974 han producido prácticamente la completa
separación geográfica de griegos y turcos, donde los primeros ocupan el sur,
aproximadamente dos terceras partes de la isla, y los segundos ocupan la parte
norte del tercio restante.
La ciudad principal es Nicosia, la
capital, con una población de 205.000 habitantes (según estimaciones para
2003). Los puertos principales son Limassol (160.733 habitantes), Larnaca
(71.740 habitantes) y Famagusta (20.516 habitantes).
3.2
|
Religión
|
Los miembros de la comunidad
griega pertenecen a la Iglesia chipriota, que posee un acuerdo doctrinal con la
Iglesia ortodoxa, pero es independiente y no tiene lealtad a ningún
patriarcado. El arzobispo primado, que es el obispo de Nicosia, y los otros
tres obispos de la iglesia chipriota son elegidos por sus miembros.
La minoría turca es mayoritariamente
musulmana. Hay otros pequeños grupos religiosos como maronitas (árabes
cristianos), católicos y judíos.
3.3
|
Lengua
|
El griego y el turco son las
lenguas oficiales que se enseñan en las escuelas. El inglés se utiliza en las
ciudades principales.
El griego chipriota, aunque relacionado
con la lengua de Grecia, se cree que es un dialecto, y para los lingüistas se
parece mucho más al habla de los antiguos griegos que a cualquier dialecto
propiamente griego.
4
|
EDUCACIÓN Y CULTURA
|
Se mantienen sistemas educativos separados
para las comunidades de habla griega y de habla turca. La educación grecochipriota
se administra por el ministerio de Educación. Los seis años de educación
primaria son gratuitos y obligatorios para todos los niños entre los 6 y 11
años; se estipulan seis años de educación secundaria. La educación superior se
lleva a cabo en la Universidad de Chipre (1988) y en las escuelas de formación
del profesorado, en las técnicas y en las profesionales. La educación
turcochipriota es administrada por las autoridades de Chipre del Norte. La tasa
de analfabetismo para ambas comunidades es baja; la alfabetización en 2005
había alcanzado al 98% de adultos.
En 2000 había 63.637 alumnos en
las escuelas elementales, 64.065 en las de enseñanza secundaria y 13.927
estudiantes matriculados en estudios superiores.
4.1
|
Instituciones culturales
|
Las muestras de arte popular
chipriota, que es un resultado del tradicional arte griego, están en el Museo
de Arte Popular (1950) en Nicosia. El Museo de Chipre (1883), también en
Nicosia, alberga muchos de los objetos arqueológicos encontrados en la isla.
Los museos en Páfos, Larnaca y Limassol muestran otras colecciones importantes.
5
|
ECONOMÍA
|
La economía de Chipre es
predominantemente agraria. También son importantes la industria y los servicios
(comercio y turismo). Tras el enfrentamiento de 1974 que dividió la isla, la
economía se vio afectada, pero el sector griego mostró una rápida recuperación.
En 2006 las cifras del presupuesto anual mostraban 7.834 millones de dólares de
ingresos y 7.702 millones de dólares de gastos.
5.1
|
Agricultura
|
Un 15% del terreno es cultivable.
La mayoría de las explotaciones son pequeñas y se trabaja con métodos
sencillos.
Los principales cultivos son patatas (papas),
uvas, cítricos, cebada, trigo, algarrobas y aceitunas. La producción de
cereales y aceitunas es insuficiente para satisfacer la demanda interior. Es
importante la cría de ganado, principalmente ovino y caprino, aunque también se
crían cerdos, ganado vacuno (entre los que se encuentran bueyes de tiro),
burros, mulas y caballos. Los productos lácteos como el queso y el yogurt
proceden de la leche de oveja y cabra.
5.2
|
Silvicultura y
pesca
|
Los principales productos del bosque son madera
y leña. Las capturas de esponjas en las aguas costeras son valiosas; la pesca,
por lo demás, no es una fuente de riqueza significativa.
5.3
|
Minería
|
El mineral principal es el cobre, de
donde procede el nombre de Chipre (en griego Kýpros) porque era el
principal suministrador de este mineral en la época antigua. En 2004 se
extrajeron 1.240 toneladas. Otros minerales son asbesto, pirita de hierro, yeso
y cromita.
5.4
|
Industria
|
Las industrias ligeras tienen cada vez una mayor
importancia en Chipre. Las manufacturas comprenden textiles y complementos,
elaboración de alimentos, calzado, materiales de construcción, vino, cigarros,
productos químicos y aceites para cocinar.
5.5
|
Moneda y comercio
exterior
|
Hasta 2008, la unidad monetaria
chipriota fue la libra de Chipre, que constaba de 100 céntimos (0,50 libras
equivalían a 1 dólar estadounidense en 2006). El 1 de enero de ese año, Chipre
se incorporó a la zona del euro. La lira turca es la unidad monetaria en el
sector turco de la isla (2.483 liras equivalían a 1 dólar estadounidense en
1990). El Banco Central de Chipre regula la oferta monetaria y controla las
actividades financieras.
La exportación en 2004 alcanzó los
1.171 millones de dólares. Las principales exportaciones son de productos
agrícolas, principalmente patatas (papas), cítricos, vinos, y de bienes
industriales, como los textiles. Las importaciones, sobre todo petróleo,
tejidos, cereales y bienes manufacturados, suponen alrededor de 5.729 millones
de dólares anuales. Reino Unido, según datos de 2004, es el principal
abastecedor y comprador del sector griego, seguido de otros países de la UE
como Grecia e Italia. Turquía es el socio comercial fundamental y benefactor
financiero del sector turco.
5.6
|
Transporte y
comunicaciones
|
Chipre cuenta con 12.060 km de
carreteras, de las cuales más de la mitad están pavimentadas. El país no tiene
ferrocarriles. Hay tres aeropuertos internacionales: en Larnaca y Páfos, en la zona
grecochipriota, y en Tymbou (Ercan), en el territorio turcochipriota. La
televisión se inauguró en 1957. Las emisiones por la Corporación de Televisión
y Radio Bayrak dan servicio al sector turcochipriota. Según datos de 1997,
existen más de 122.000 aparatos de televisión y 310.000 aparatos de radio, que
emiten los programas en lengua griega y turca. La tasa de teléfonos y equipos
informáticos en uso por cada mil habitantes es de 554 y 337, respectivamente.
En 2006, los usuarios de Internet ascendían a 356.600.
6
|
GOBIERNO
|
En teoría el gobierno de Chipre se
organiza según la Constitución de 1960 que repartió el poder entre las
comunidades grecochipriota y turcochipriota según sus respectivas poblaciones.
En 1963 y 1964, sin embargo, los turcochipriotas se retiraron del gobierno. Las
instituciones del gobierno continuaron en funcionamiento con pocos cambios,
pero su autoridad se limitaba a la comunidad grecochipriota. En 1974, después
de que las fuerzas chipriotas dirigidas por oficiales griegos derrocaran al
presidente de Chipre, Turquía invadió Chipre y consiguió el control de la
tercera parte del territorio, al norte del país. En 1975, el Estado Federado
Turco de Chipre se estableció en el norte de Chipre; su Constitución (1975),
aunque enmendada, establece la elección de un presidente por la mayoría de la
población, la formación de una asamblea legislativa unicameral de 50 miembros,
y un sistema de tribunales independientes. En noviembre de 1983, el sector
turco se autoproclamó de forma unilateral como una república independiente,
aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha rechazado desde entonces
reconocer ese Estado.
6.1
|
Poder ejecutivo y
poder legislativo
|
El jefe del ejecutivo, según la Constitución
de 1960, es un presidente grecochipriota, elegido por la comunidad
grecochipriota para un periodo de cinco años. El poder legislativo reside en
una Cámara de Diputados compuesta inicialmente por 35 grecochipriotas y 15
turcochipriotas, aunque la presencia de estos últimos era casi nula por la
escasa participación de la comunidad turcochipriota; en 1985, el número de
miembros del parlamento ascendió a 80 y el número de griegos en la Cámara se
incrementó de 35 a 56 (los 24 turcochipriotas no están asignados). Desde
mediados de la década de 1970, los turcochipriotas han tenido su propio
presidente y sus propias instituciones legislativas.
6.2
|
Poder judicial
|
Según las reformas instituidas en 1964,
el sistema legal en la comunidad grecochipriota es presidido por un Tribunal
Supremo. Los tribunales menores engloban juzgados de lo criminal y tribunales
de distrito. En el sector turco también se ha establecido un tribunal supremo y
tribunales subordinados.
6.3
|
Gobierno local
|
Las principales ciudades se administran por
corporaciones municipales. Las ciudades más pequeñas se gobiernan por
comisiones formadas por un jefe (mujtar) y un grupo de ancianos (azas).
6.4
|
Defensa
|
Las comunidades grecochipriota y turcochipriota
tienen organizaciones militares separadas, la primera ayudada por Grecia, la
segunda, por Turquía. Hay 10.000 soldados en la isla, a los que se suman los
componentes de la Fuerza de Naciones Unidas encargada del
Mantenimiento de la Paz en Chipre (UNFICYP) desde 1964; a mediados de la década
de 1980 esta fuerza era de 2.000 miembros; en 2004, el personal civil y militar
sumaba 1.247 personas.
7
|
HISTORIA
|
Según las investigaciones arqueológicas, la población
autóctona de Chipre tenía origen indoeuropeo y poseía un lenguaje escrito.
Numerosas excavaciones han mostrado que durante el neolítico y la edad del
bronce los chipriotas tenían una civilización avanzada.
7.1
|
Historia antigua
|
Las menciones históricas de Chipre empiezan
con la ocupación de parte de la isla por Egipto antes del 1450 a.C.,
durante el reinado del faraón Tutmosis III. En siglos posteriores, grupos
micénicos levantaron asentamientos dispersos tras las invasiones de los todavía
hoy desconocidos 'pueblos del mar'. La primera colonia griega se cree que fue
fundada por comerciantes de Arcadia hacia el 1400 a.C. Los fenicios
empezaron a colonizar la isla hacia el 800 a.C.
A partir del surgimiento de Asiria
durante el siglo VIII a.C., Chipre estuvo bajo el control de cada uno de
los imperios que sucesivamente dominaron el Mediterráneo oriental. El dominio
asirio fue seguido por la ocupación egipcia (550 a.C.), y persa
(525 a.C.). Durante la ocupación persa, el rey de la ciudad chipriota de
Salamina, Evágoras I, hizo el primer intento conocido para unificar las
ciudades-estado de Chipre. En el 391 a.C. Evágoras, con la ayuda de los
atenienses, lideró una revuelta triunfal contra Persia y temporalmente se
adueñó de la isla. Poco después de su muerte Chipre retornó a la órbita persa.
Alejandro Magno tomó Chipre en el
333 a.C., y a su muerte en el 323 a.C. la isla se convirtió en
posesión egipcia, bajo la dinastía Tolemaica. Roma la convirtió en provincia en
el 58 a.C. En 1191 Chipre fue tomada por Ricardo Corazón de León de
Inglaterra, quien la vendió a Gui de Lusignan, tras haber perdido éste el reino
latino de Jerusalén. La dinastía de Lusignan edificó fortalezas y castillos,
algunos de los cuales existen todavía. En 1489 Venecia tomó el control de
Chipre. El Imperio otomano conquistó la isla en 1571 y la mantuvo hasta 1878,
cuando fue derrotado en la Guerra Turco-rusa de 1877-1878 (véase Guerras
Turco-rusas). Ante los temores a una mayor expansión de Rusia, Turquía indujo a
los británicos a administrar Chipre.
7.2
|
Administración
británica
|
Tal acción avisó a Rusia de que
cualquier intento de expansión hacia el estrecho de los Dardanelos entraría en
conflicto directamente con los intereses británicos. Según el convenio
establecido, firmado por Turquía y Gran Bretaña el 4 de junio de 1878, los
británicos recibieron el control y administración de Chipre aunque Turquía
conservaba la soberanía nominal sobre la isla. Cuando los administradores
británicos asumieron el cargo en 1879, se encontraron con una petición del
arzobispo y la comunidad griega para la futura enosis (en griego,
'unión') de Chipre y Grecia. La petición fue rechazada.
Cuando Turquía se unió a los Imperios
Centrales en la I Guerra Mundial (1914-1918), Gran Bretaña anuló el
tratado de 1878 en noviembre de 1914 y se anexionó Chipre. El gobierno
británico ofreció Chipre a Grecia si ésta acordaba entrar en la guerra del lado
de los aliados. Grecia aplazó su decisión por lo que los británicos retiraron
la oferta.
Por los términos del Tratado de
Lausana (1923), el acuerdo de paz que revisó el Tratado de Sèvres impuesto a
los turcos después de la guerra, Turquía reconoció formalmente la soberanía
británica sobre Chipre. Dos años más tarde la isla se convirtió en colonia
británica.
En 1931 el resentimiento por las
medidas del gobierno tuvieron como resultado graves disturbios. Los británicos
reprimieron las protestas, suspendieron la cámara legislativa y prohibieron
todos los partidos políticos. Poco después de finalizar la II Guerra
Mundial en 1945, el movimiento a favor de la enosis resurgió, por lo que
en 1946 los británicos propusieron reformas constitucionales que concederían el
autogobierno a Chipre.
Mientras tanto, una organización
chipriota bajo control comunista, el Partido Progresista de los Trabajadores
(AKEL), proclamó su completo apoyo al movimiento por la enosis,
atrayendo a muchos partidarios del mismo.
7.3
|
Crecimiento del
movimiento de la enosis
|
En 1948, el obispo de Citio,
Mijaíl Khristódulos Muskos (Makarios III) empezó a organizar el apoyo para la enosis
a través de la Iglesia ortodoxa de Chipre. En enero de 1950 los británicos
rechazaron su petición para celebrar un plebiscito sobre la enosis.
Cuando la jerarquía eclesiástica sondeó a la comunidad griega, el 95,7% se
mostró partidaria de la unión con Grecia. En octubre, el obispo Muskos fue
elegido arzobispo primado de Chipre, con el título de Makarios III, y
pronto se convirtió en máximo exponente del movimiento por la enosis.
Una declaración británica relativa a la posición estratégica de Chipre hizo
imposible discutir cualquier cambio en el estatuto político chipriota. Fue
seguida por una campaña terrorista contra los británicos, promovida por un
movimiento clandestino de los grecochipriotas denominado Organización Nacional
de Lucha Chipriota (EOKA). En agosto de 1954 Grecia, que previamente había
evitado entrar en el conflicto a causa de su alianza con Gran Bretaña, buscó
infructuosamente solucionar la cuestión chipriota antes de que tuviera lugar la
reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). En el debate
mantenido en este foro, Turquía anunció que se oponía a la unión de Chipre con
Grecia y declaró que si Gran Bretaña se retiraba de Chipre, la isla volvería a
Turquía.
A principios de 1955 los
chipriotas intensificaron sus campañas terroristas contra los británicos. Un
intento de éstos para resolver la disputa mediante una conferencia a la que
asistieron los ministros de Asuntos Exteriores de Grecia y Turquía resultó un
fracaso. A comienzos de 1956 el gobierno británico exilió al arzobispo Makarios
y al obispo de Kerínia a las islas Seychelles por considerarlos responsables de
las manifestaciones para la enosis. La reacción en Chipre a esta
decisión fue tan violenta que el gobierno declaró el estado de emergencia. En
1957, la Asamblea General de la ONU solicitó que las negociaciones se
reanudaran. Los líderes del EOKA propusieron una tregua condicionada a la puesta
en libertad de Makarios y la reanudación de las negociaciones con el arzobispo
como reconocido interlocutor. Makarios fue liberado pero no se le permitió
volver a Chipre.
7.4
|
Independencia de
Gran Bretaña
|
En junio de 1958 los británicos
anunciaron su proyecto de mantener el statu quo internacional de Chipre durante
siete años pero estableciendo un gobierno representativo y concediendo cierto
grado de autonomía a la isla. El arzobispo Makarios y los gobiernos griego y
turco rechazaron el plan británico, pero el 1 de octubre los británicos
presentaron una versión modificada del mismo. Las conversaciones celebradas en
1959 entre los diversos partidos llevaron a un acuerdo para conceder una
constitución que convirtiera a Chipre en una república independiente, cuyo
funcionamiento fue garantizado por Gran Bretaña, Turquía y Grecia. Gran Bretaña
retuvo la soberanía sobre dos bases militares. Makarios, que retornó a Chipre
el 1 de marzo, fue elegido presidente el 13 de diciembre; Fazil Küçük, un turco
chipriota, se convirtió en vicepresidente. La independencia fue proclamada el
16 de agosto de 1960. Chipre fue admitida en la ONU y en la Commonwealth.
En diciembre de 1963, las comunidades
turca y griega de la isla se pusieron en desacuerdo cuando Makarios propuso
cambios constitucionales, que suponían la supresión del derecho de veto
legislativo de la minoría turca. El enfrentamiento se extendió por toda la
isla, donde los turcochipriotas demandaban la división de la isla, mientras los
grecochipriotas insistían en un Estado unido con garantías para los derechos de
las minorías nacionales. Después que Grecia y Turquía trataran de intervenir,
aumentó la posibilidad del estallido de una guerra civil; la ONU señaló un
mediador y estableció una fuerza de paz permanente en la isla.
7.5
|
Conflicto entre
comunidades
|
La aceptación de la resolución de
la ONU pidiendo un alto el fuego el 10 de agosto de 1964, acabó con los graves enfrentamientos
entre las facciones. A consecuencia de las fallidas soluciones propuestas por
Naciones Unidas el enfrentamiento continuó entre las comunidades griega y
turca. Makarios fue reelegido presidente en 1968 y en 1973. La tensión se
reanudó a comienzos de la década de 1970, culminando el 15 de julio de 1974,
cuando Makarios fue destituido del cargo en un golpe de Estado protagonizado
por la guardia nacional chipriota, que instaló un gobierno favorable a la enosis,
presidido por Nikos Sampson, un editor de prensa, y respaldado por Grecia.
Sampson fue sustituido el 23 de julio por Glafkos Clerides, presidente de la
Cámara de Diputados de Chipre, después de que fuerzas turcas desembarcaran en
la isla. A finales de agosto, los turcos controlaron el tercio norte de la
isla. En diciembre Makarios retornó a Chipre y asumió la presidencia. El 13 de
febrero de 1975 se proclamó el Estado Federado Turco de Chipre en el sector de
dominio turco. En abril de 1975 comenzaron conversaciones intermitentes bajo
los auspicios de la ONU para crear un sistema federal con las zonas griega y
turca. Las conversaciones continuaron después de la muerte de Makarios en 1977,
que fue sucedido por Spyros Kyprianou, reelegido en febrero de 1983. En
noviembre de 1983 Rauf R. Denktash, el presidente turcochipriota, proclamó el
territorio controlado por la comunidad turca república independiente y
suspendió todas las conversaciones. Georgios Vassiliou derrotó a Clerides y
Kyprianou en las elecciones presidenciales de 1988. Las conversaciones
fomentadas desde la ONU continuaron en 1988. En 1991 la ONU aprobó una
resolución que instaba a la creación de un estado federal formado por dos
comunidades iguales políticamente. Chipre fue anfitriona de la Conferencia de
la Organización de Países No-Alineados en febrero de 1992 que propugnaba
estrechar lazos con los países occidentales. En las elecciones de 1993,
Vassiliou perdió la presidencia en favor de Clerides, el candidato del ala
derecha del partido Coalición Democrática.
7.6
|
Mantenimiento de la
tensión
|
En abril de 1995 Denktash logró
por tercera vez la victoria en la segunda vuelta de las elecciones
presidenciales celebradas en Chipre del Norte; los problemas económicos
estuvieron en el origen de que Denktash no ganara en la primera vuelta. Tras
arduas negociaciones, en junio se formó una coalición de gobierno integrada por
el Partido Democrático y el Partido Republicano Turco.
En agosto y en noviembre se
produjeron violentos enfrentamientos entre manifestantes grecochipriotas, por
un lado, y policías de ambas comunidades y tropas de la ONU, por otro, durante
las manifestaciones que tuvieron lugar en Nicosia en las inmediaciones de la
línea de alto el fuego de la ONU.
Los principales partidos de ambas comunidades
se reunieron en octubre, y expresaron su compromiso por crear una república
federal y por llegar a un acuerdo respaldado por la ONU.
La coalición de gobierno en Chipre del
Norte se rompió en noviembre, si bien en diciembre se constituyó una tercera
coalición. La coalición gobernante de centro-derecha retornó al poder tras su
victoria en las elecciones legislativas de mayo de 1996; un mes después se
reanudaron las conversaciones de paz. Nuevas manifestaciones en la línea de
alto el fuego se saldaron con la muerte de tres personas en agosto y octubre.
En julio de 1997, la ONU, a
través de su enviado Diego Córdovez y ante la presencia del secretario general
de la organización, Kofi Annan, instó a los líderes de las dos comunidades
chipriotas, Glafcos Clerides y Rauf R. Denktash, a alcanzar un acuerdo que
pusiera fin al conflicto del país, de modo pacífico, en el transcurso de una
reunión celebrada en la ciudad estadounidense de Troutbeck. La ONU propuso la
creación de un estado griego y otro turco, con amplias autonomías e iguales
poderes, en el marco de una federación. Estas conversaciones no tuvieron
continuidad tras la retirada de Turquía de la cumbre chipriota en diciembre de
ese mismo año, debido a la falta de apoyo para su ingreso en la Unión Europea
(UE). En febrero de 1998 se celebraron elecciones presidenciales en el sector
grecochipriota que dieron de nuevo la victoria a Glafcos Clerides, quien ganó
por un estrecho margen a su oponente George Iacovu, respaldado por el
centro-izquierda. En septiembre Denktash rechazó el plan para la reunificación
de la isla auspiciado por la ONU. En diciembre de ese año se celebraron
elecciones legislativas en Chipre del Norte en las que la coalición opositora
dirigida por el Partido de la Unidad Nacional obtuvo el triunfo.
7.7
|
Acontecimientos
recientes
|
En abril de 2000, los ciudadanos
turcochipriotas reeligieron presidente a Denktash, quien inició así su cuarto
ejercicio. Por su parte, la comunidad grecochipriota volvió a las urnas el 27
de mayo de 2001 para elegir a los miembros de la Cámara de Diputados. La
Coalición Democrática de Clerides obtuvo el 34% de los votos y 19 escaños, pero
se vio ligeramente superada por el ex comunista Partido Progresista de la Clase
Trabajadora, que alcanzó el 34,7% de los sufragios y 20 diputados. El principal
derrotado fue el Partido Democrático, el más opuesto a la negociación con los
turcochipriotas, que solo pudo lograr el 14,8% de los votos y 9 diputados.
Las negociaciones entre Clerides y Denktash,
celebradas en febrero de 2002, acabaron de nuevo sin acuerdo alguno. Mientras
el presidente grecochipriota ofrecía la existencia de dos tipos de
instituciones, de un lado las propias en cada zona y de otro unas instituciones
de carácter federal elegidas por todos los chipriotas, el dirigente
turcochipriota insistía en la creación de una confederación de estados
soberanos posterior al reconocimiento de la República Turca del Norte de Chipre
autoproclamada en 1983.
En noviembre de 2002, la UE anunció que
el 1 de mayo de 2004 se produciría el ingreso de Chipre en la organización
europea. No obstante, la UE consideró muy deseable que esa adhesión se llevara
a cabo tras alcanzarse un acuerdo sobre la reunificación de la isla, sin que
ello fuera una condición irrevocable para la admisión de Chipre como miembro de
la UE. De no ser así, en la fecha prevista tan solo ingresaría en la UE el
territorio grecochipriota, al fin y a la postre, el único Estado
internacionalmente reconocido. También en noviembre de 2002, el secretario
general de la ONU, Kofi Annan, presentó un plan de unificación muy cercano a la
propuesta de Clerides y fijó febrero del año siguiente como plazo para su
aceptación.
En medio de la controvertida
propuesta de Annan tuvieron lugar en el sector grecochipriota elecciones
presidenciales, el 16 de febrero de 2003. El dirigente del Partido Democrático,
Tassos Papadopoulos, opuesto al plan de la ONU y defensor a ultranza del
derecho a regresar de los refugiados grecochipriotas que hubieron de huir tras
la invasión turca, contó en esos comicios con el apoyo del ex comunista Partido
Progresista de la Clase Trabajadora y con el de los socialistas del Movimiento
Social Demócrata. Papadopoulos alcanzó el 51,5% de los votos, frente al 38,8%
de Clerides. El mismo día que vencía el plazo previsto por el plan de Annan, el
28 de febrero, Papadopoulos tomó posesión de la presidencia de la República. Su
gobierno tripartito integró a miembros de su propio partido y a otros de los
dos partidos de izquierda que le habían apoyado. Annan prorrogó el plazo
proyectado y convocó a Papadopoulos y a Denktash en la ciudad holandesa de La
Haya el 10 de marzo de ese año. La nueva cita acabó también en fracaso.
Un poco más tarde, el 22 de marzo
de 2003, las autoridades turcochipriotas abrieron por vez primera la frontera
que separaba a las dos comunidades de la isla, aunque solo para desplazamientos
de un día de duración. La intención de Denktash era despertar cierto grado de
confianza entre ambos territorios pese al fracaso negociador. No obstante,
cuando el 14 de diciembre de ese año volvieron a celebrase elecciones
legislativas en el área turcochipriota, los partidarios de la reunificación de
Chipre lograron empatar en número de escaños con las fuerzas gubernamentales
afines a Denktash. El Partido Republicano Turco del socialdemócrata Mehmet Alí
Talat y sus aliados, los nacionalistas de izquierdas del Movimiento por la Paz
y la Democracia, alcanzaron la mitad de los escaños parlamentarios, 25, al
igual que los partidarios del mantenimiento de la situación. Mehmet Alí Talat,
empeñado en facilitar las negociaciones reunificadoras, fue nombrado primer
ministro.
Annan reunió a Denktash y a
Papadopoulos en Nueva York, el 10 de febrero de 2004. El encuentro se entendió
como la última oportunidad para que Chipre ingresara en la UE como un Estado
unificado. Ambos dirigentes aceptaron someter a referéndum la reunificación. El
plebiscito tuvo lugar el 24 de abril de ese año y el ‘no’ obtuvo más del
75% entre los grecochipriotas, mientras que, sorprendentemente, en la zona
norte de la isla, la turcochipriota, se impuso el ‘sí’ a la reunificación, con
un 65% de votos favorables a la misma.
El 1 de mayo de 2004, tal y
como estaba previsto, ingresaron en la UE diez nuevos estados. Uno de ellos era
Chipre, si bien solo pudo hacerlo la zona oficialmente reconocida por la
comunidad internacional, la grecochipriota, presidida por Papadopoulos.
El gobierno turcochipriota de Mehmet Alí
Talat dimitió en octubre de 2004, lo que llevó a unas elecciones anticipadas
celebradas el 20 de febrero de 2005. El Partido Republicano Turco de Mehmet Alí
Talat volvió a ganar las elecciones, al recabar el 44,5% de los votos emitidos,
lo que le permitió ocupar 24 de los 50 escaños de la cámara. El conservador
Partido de Unidad Nacional le siguió con el 31,7% de los sufragios (19
escaños), en tanto que el centrista Partido Democrático obtuvo el 13,5% de los
votos (6 escaños) y el Movimiento por la Paz y la Democracia se quedó en un
5,8% y un único representante. Mehmet Alí Talat volvió a asumir la jefatura del
gobierno. La tendencia mostrada en estos comicios legislativos en la zona
turcochipriota se repitió en los presidenciales que tuvieron lugar muy poco
después, en abril de ese mismo año 2005; Mehmet Alí Talat, candidato por el
Partido Republicano Turco, recibió el 55,6% de los sufragios (su principal
rival, Dervis Eroglu, por el Partido de Unidad Nacional, el 22,7%), lo que le
permitió convertirse en presidente turcochipriota el día 24 de ese mes,
poniendo fin a los 30 años de permanencia en el poder de Denktash. Tras su
preceptiva dimisión como jefe de gobierno, designó primer ministro a su
correligionario Ferdi Sabit Soyer. Estas decisivas elecciones confirmaron el
progresivo acercamiento de los habitantes del norte de la isla a la idea de la
reunificación.
Los resultados de las elecciones
legislativas celebradas el 21 de mayo de 2006 (en las que el Partido
Progresista de la Clase Trabajadora fue la formación más votada) permitieron a
la alianza en el gobierno (también integrada por el Partido Democrático y el
Movimiento Social Demócrata) mantenerse en el poder.
El 1 de enero de 2008, Chipre
se incorporó a la zona del euro. En los comicios presidenciales desarrollados
durante el mes siguiente, la victoria fue para Dimitris Christofias, líder del
Partido Progresista de la Clase Trabajadora, quien durante la campaña electoral
había manifestado su compromiso para reactivar las conversaciones con los
turcochipriotas y promover la reunificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario