miércoles, 12 de septiembre de 2012

Países: Yemen


Yemen (nombre oficial, Al-Jumhuriya al-Yamaniya, República de Yemen), república del suroeste de Asia, situado en la costa suroccidental de la península de Arabia, y que se formó en 1990 a raíz de la unificación de la República Popular Democrática de Yemen y de la República Árabe de Yemen. Limita al norte con Arabia Saudí, al este con Omán, al sur con el golfo de Adén y al oeste con el mar Rojo. La mayor parte de sus fronteras interiores no están claramente demarcadas. Yemen comprende también las islas de Socotra (o Socotora), en el golfo de Adén; Kamarán, en el mar Rojo, y Perim, en el estrecho de Bab el-Mandeb. El país tiene una superficie de 527.970 km². La capital de la República de Yemen es Saná.
2
TERRITORIO Y RECURSOS
La región meridional de Yemen es seca y árida, con un litoral de unos 1.200 km que se extiende a lo largo del golfo de Adén. La zona occidental es una región semidesértica con una costa de unos 450 km a lo largo del mar Rojo. El interior es montañoso, con abundantes precipitaciones de carácter estacional que hacen de esta zona la más lluviosa de la península arábiga.
2.1
Regiones fisiográficas
En el sur, la llanura costera es una zona estrecha, arenosa, sin apenas lluvias y con altas temperaturas. En la costa occidental, el Tihamah (una región semidesértica) se extiende unos 48 km hacia el interior. Las montañas, cortadas por profundos valles (el más largo del país es el Hadhramaut), y la meseta montañosa dominan la parte central del país, donde las precipitaciones, abundantes pero irregulares, mantienen una economía agrícola. La cumbre más elevada de Yemen es el Jabal an-Nabi Shuayb, que alcanza los 3.760 m de altitud. Las regiones montañosas no poseen cursos de agua permanentes, sino numerosos uadis (cursos de agua que están secos todo el tiempo salvo en las estaciones de lluvias) que cortan los valles y gargantas de esta zona. Las tierras de cultivo más productivas se encuentran en las zonas de uadis y cerca de manantiales y oasis. Cerca de la frontera nororiental la altitud decrece y la tierra está dominada por el gran desierto de arena de Rub al-Jali (en árabe 'región vacía').
2.2
Clima
El clima de las llanuras costeras es seco y cálido con una temperatura cuyo promedio anual es de 27,7 ºC. Las precipitaciones anuales tienen un promedio que oscila entre los 76 mm en la costa meridional y los 229 mm en la costa occidental. Los vientos soplan del noroeste en verano y del suroeste en invierno y llevan grandes tormentas de arena. El interior montañoso tiene un clima templado y los veranos son generalmente frescos con unas precipitaciones anuales entre 406 y 762 mm de promedio.
2.3
Temas medioambientales
En Yemen escasean el agua potable y los servicios sanitarios. En muchas zonas, la escasez de agua es un problema crónico, y los acuíferos corren el peligro de ser invadidos por intrusiones de agua salada. El problema de la salinización se ha agudizado debido a la aplicación de técnicas de irrigación poco cuidadosas.
3
POBLACIÓN
Los yemeníes de las regiones montañosas son sobre todo de origen árabe, como los residentes de la costa meridional. La mayoría de los habitantes de la franja costera de Tihamah son mestizos de origen árabe y africano.
3.1
Características de la población
Yemen tenía una población (según estimaciones oficiales para 2008) de 23.013.376 habitantes, pero muchos yemeníes viven y trabajan en el extranjero. La densidad de población es de 44 hab/km². La mayor parte de la población vive en pequeños pueblos, donde la agricultura es la principal ocupación y donde el clan o tribu tradicional es la unidad básica de organización social. El centro urbano más grande es la capital de la república, la ciudad amurallada de Saná (con 1.469.000 habitantes según estimaciones para 2003); Adén (634.710 habitantes) es el puerto más importante y el principal centro económico. Otras ciudades destacadas son Ta'izz (178.043 habitantes), que está en el interior; Hudayda (155.110), en el mar Rojo, y al-Mukalla (59.100), en el golfo de Adén.
3.2
Lengua y religión
La mayor parte de la población habla árabe. Casi todos los habitantes de Yemen son seguidores del islam; los habitantes de las zonas central, septentrional y oriental del país pertenecen sobre todo a la comunidad zaidí de los musulmanes chiitas, mientras que en el sur y suroeste pertenecen a la comunidad shafí de los musulmanes suníes. En el sur pueden encontrarse también pequeños grupos de hindúes y cristianos.
3.3
Educación
A comienzos de la década de 1990, el gobierno inició la unificación del sistema educativo, por lo que es difícil obtener estadísticas fiables de la República de Yemen mientras continúe este proceso. La cuota de alfabetización en 2005 era del 52,9% de adultos. En 2000 había 2.643.512 alumnos en las escuelas primarias y 1.041.816 en las secundarias.
La Universidad de Adén, en Yemen del Sur (antigua República Popular de Yemen), tenía 3.900 estudiantes en 1975. En el mismo periodo, en Yemen del Norte (antigua República Árabe de Yemen), la enseñanza superior y especializada se llevó a cabo en la Universidad de Saná (1970), que cuenta con una facultad de derecho islámico, una facultad de agricultura y seis escuelas profesionales. En 1998 había en el país 164.166 estudiantes de enseñanza superior. La Biblioteca de la Gran Mezquita de Saná cuenta con unos 10.000 volúmenes manuscritos e impresos.
4
ECONOMÍA
En Yemen del Sur la mayoría de la población se dedica a la agricultura de subsistencia y a la pesca; el país es el más pobre del mundo árabe. La economía monetaria se centra en la ciudad de Adén, que es con diferencia el puerto de abastecimiento de petróleo más grande entre el mar Mediterráneo y el océano Índico, a pesar de que fue perdiendo importancia en las décadas de 1970 y 1980, a medida que los métodos de transporte de petróleo evolucionaban; en 1991 se estableció en Adén una zona de comercio libre en un intento de reactivar el puerto. En el centro y norte de Yemen la actividad económica más importante con diferencia es la agricultura, para consumo interno y para exportación. El país dependía en gran parte de la ayuda extranjera y de las remesas de capital de los yemeníes que trabajaban en el exterior. En 1999 la balanza nacional de pagos de la República presentaba unos ingresos estimados de 1.654 millones de dólares, que provenían en su mayor parte de la ayuda extranjera, y los gastos alcanzaron la cifra de 1.786 millones de dólares. El producto interior bruto (PIB) de Yemen ascendía a 19.057 millones de dólares (cifras del Banco Mundial para 2006), lo que supone una renta per cápita de 876,90 dólares.
4.1
Agricultura y pesca
Entre los principales cultivos alimenticios de Yemen del Sur figuran mijo, trigo, melones, sésamo y cebada; el algodón, y en menor medida, el tabaco y el kat (qat), una planta seminarcótica, destacan como los principales cultivos comerciales. La variedad topográfica de Yemen del Norte permite una gran variedad de productos agrícolas, en especial cereales, algodón y diversas clases de frutas y verduras; el café es uno de los principales cultivos de exportación. Los cultivos de secano se practican en extensos campos de terrazas en las regiones montañosas y en la década de 1980 se emprendieron proyectos de regadío. Los principales cultivos son sorgo, maíz, avena, cebada, dátiles, almendras y uvas. En la actualidad, en todo el país la superficie de tierra cultivada es de 1.650.000 ha, lo que supone un 3,2% del total. Las capturas anuales de pesca ascienden a 263.000 toneladas, en tanto que la producción de cereales es (según datos para 2006) de 726.927 toneladas, la de hortalizas de 711.652 toneladas y la de fruta de 865.544 toneladas. La cría de ganado, sobre todo ganado vacuno, ovino y caprino es importante en todo el país.
4.2
Industria y minería
La industria en Yemen del Sur se centra en una refinería de petróleo en Adén; un pequeño sector de industria ligera proporciona artículos para el abastecimiento interno. Yemen del Norte es la sede de unas pocas industrias ligeras que producen algodón, textiles, cemento, pinturas y productos metalúrgicos. Las industrias locales son sobre todo fábricas de hilados y tejidos, curtidurías, y artesanía.
Gran parte de la República de Yemen permanece aún sin explorar geológicamente. En 1969 se descubrieron grandes yacimientos de cobre cerca de Ta'izz, y en 1972 se encontró petróleo en el Tihamah; los únicos minerales explotados en la década de 1980 eran sal, materiales de construcción y, a comienzos de 1987, el petróleo de los pozos de Marib. En 2004 la producción de crudo fue de 163.737.190 barriles.
4.3
Moneda y comercio exterior
Las unidades monetarias de Yemen antes de su unión eran el dinar (DY) de 1.000 fil en el sur, y el rial yemení (RIY) de 100 fil en el norte. Tras la fusión de ambos países, el gobierno hizo desaparecer paulatinamente el dinar de la circulación monetaria. En 2006, 197 riales equivalían a 1 dólar estadounidense.
Yemen depende en gran parte de las importaciones y sufre anualmente un déficit comercial. A comienzos de la década de 1990 las principales importaciones fueron productos alimenticios, maquinaria y productos químicos, mientras que las principales exportaciones se centraban en el café, algodón, cuero, pieles y petróleo. El valor de las importaciones alcanzó los 3.734 millones de dólares anuales en 2004, mientras que las exportaciones ascendieron a 4.051 millones de dólares.
4.4
Transporte
Yemen no tiene red de ferrocarriles. En 1999 existían 65.144 km de carreteras y 34 vehículos por cada 1.000 habitantes; son muchas las zonas a las que no pueden acceder los transportes motorizados. En las áreas más alejadas, las personas dependen para su transporte de los caballos, burros y camellos. Yemen tiene seis aeropuertos internacionales. La larga costa del país ha impulsado el desarrollo del puerto marítimo de Adén y de otros. Cuenta con una compañía de navegación (la Línea de Navegación de Yemen), que mueve tanto buques de carga como de pasajeros a varios puertos de África y del Oriente Próximo.
4.5
Comunicaciones
En 2004 se publicaban 6 periódicos, dos de ellos de propiedad estatal, uno en Saná y otro en Ta'izz. El servicio de radiodifusión está controlado por el Estado, que dirige tanto las estaciones de radio como las de televisión. Hay 1.050.000 receptores de radio y 5.200.000 aparatos de televisión.
5
GOBIERNO
En 1990, cumpliendo con los términos de la Constitución promulgada en 1981, la República Democrática Popular de Yemen (RDPY) y la República Árabe de Yemen (RAY) constituyeron un Estado unificado; el gobierno de transición estaba dirigido por un consejo de cinco miembros. En mayo de 1991 se aprobó por referéndum una Constitución que establecía un Parlamento multipartidista elegido por todos los ciudadanos mayores de 18 años y la hegemonía de la legislación islámica (sharia). En las elecciones que se celebraron en 1993, surgió un gobierno de coalición que, en 1994, sofocó rápidamente una insurrección secesionista en el sur, con lo que confirmó su autoridad.
5.1
Defensa
En 2003, los gastos de defensa suponían un 7% del PIB y las Fuerzas Armadas estaban integradas por un total de 66.700 miembros.
6
HISTORIA
En la antigüedad, la región septentrional de lo que es actualmente la República de Yemen se consideraba parte de la clásica Arabia Felix (Arabia Feliz). Antes de la era cristiana, los mineos y los sabeos (cuyo reino era el bíblico Saba) se hicieron con el control de la región; sus economías se basaban en el cultivo de incienso y mirra, y en el comercio de especias semitropicales. Los sabeos, que habían fundado su reino hacia el 950 a.C, tenían su centro en Marib. Eran sobre todo agricultores de cultivos de regadío y construyeron un gran dique en torno al wadi de Dhana, con el cual irrigaban un área de unos 65 km2; este pueblo ha dejado varias inscripciones esculpidas, una innovación que parece que ellos mismos introdujeron en la región. Al norte, los mineos, que fundaron su reino en el primer milenio a.C, situando su capital en Karna (actual Şa’dah), fueron los principales comerciantes de incienso a través de al-ijāz, antes de que fueran eclipsados por los nabateos en el siglo I a.C. Más al sur se encontraban el reino de Qataban, que a finales del siglo V a.C. cayó bajo el poder de los sabeos, y el reino de Hadhramaut; estos reinos meridionales también participaron en el lucrativo comercio del incienso. Poco antes de la era cristiana, todos estos reinos fueron absorbidos por los himyaríes que comerciaban en Muza, en la costa del mar Rojo.
6.1
Nuevas religiones
Los refugiados judíos comenzaron a llegar al territorio himyarí tras la destrucción de Jerusalén en el 70 d.C. por los romanos, mientras que los misioneros cristianos lo hicieron a partir del siglo IV d.C. Entre el 330 y el 340 la región fue invadida por los etíopes del reino de Aksum, que controlaron la zona hasta aproximadamente el 378. Los etíopes cristianos volvieron, hacia el 525, después de que un gobernador himyarí de fe judaica comenzara a perseguir a los cristianos en su reino. Medio siglo más tarde, la ocupación etíope fue sustituida por el gobierno sasánida y el país se convirtió en una satrapía persa. El derrumbamiento de la gran presa en Marib facilitó la infiltración de los beduinos procedentes de Najd, que introdujeron el islam en la región hacia el 630. Tras la implantación islámica en el sur de Arabia en el siglo VII, la región cedió el gobierno al califato, primero con los omeyas, que gobernaron el territorio islámico desde Damasco y más tarde con los Abasíes, que lo hicieron desde Bagdad.
6.2
Dinastías locales
Desde el siglo IX, la autoridad de los califas existía sólo nominalmente en Yemen, ya que los gobernadores indígenas habían fundado dinastías que ejercían el control efectivo. La dinastía más duradera fue la de Yahya ibn al-Hussein, que supuestamente descendía del califa Alí ibn Abí Talib. Hacia el 893 Yahya fundó la dinastía chiita de los Zaidíes, de la cual descendía el último imán (gobernador) del siglo XX. A finales del siglo IX, los miembros de la secta ismailí aparecieron en la región, desde donde se expandieron y ejercieron una gran influencia en el norte de África bajo la forma del movimiento fatimí, poniendo en peligro el poder de la dinastía Abasí. Los seguidores de este movimiento, los sulayíes, gobernaron en el este, en Saná, y consiguieron controlar Adén durante un tiempo; a su gobierno le siguió el de los chiitas surayíes hasta que los ayubíes ortodoxos invadieron la zona en 1173-1174 y conquistaron Adén, reunificando la región. En 1229, los rasulíes, la dinastía más notable de la historia islámica de Yemen del Sur, se separaron de los ayubíes para gobernar de forma independiente. Su capital, Ta'izz, fue célebre por su actividad artística e intelectual; también Adén prosperó como un importante centro comercial bajo su gobierno. La dinastía Rasulí se hundió en el siglo XV y fue reemplazada por los tahiríes, que controlaron la mayor parte del sur de Yemen.
6.3
Gobierno otomano
En el siglo XV los portugueses llegaron a Arabia, bloquearon las rutas comerciales del mar Rojo y controlaron el comercio, pero no consiguieron conquistar la ciudad de Adén. Esta situación hizo que, primero los mamelucos y más tarde, en 1517, el Imperio otomano, intentaran expulsar a los portugueses de Yemen. Los otomanos ocuparon toda la región y eligieron como base la ciudad de Mocha, que reemplazó a Adén como puerto principal. En 1635, fueron reconducidos hasta Yemen del Sur por los imanes zaidíes, que gobernaron con Adén como capital hasta que la región quedó dividida en feudos rivales en 1735. En el siglo XIX, los otomanos intentaron reafirmar su autoridad en Yemen, tratando de asegurar su posición frente a los wahhabíes de Arabia y Mehmet Alí en Egipto. Hacia 1872 habían ocupado la parte occidental, pero los británicos habían conquistado Adén (1839) al sultán Lahij. Tras la apertura del canal de Suez, en 1869, Adén se convirtió en la principal estación carbonífera en la ruta hacia la India.
6.4
Independencia y división
Tras varios años de rebelión, Turquía otorgó finalmente la autonomía a Yemen del Norte en 1911. La región se hizo independiente en 1918, bajo la hegemonía de los imanes zaidíes, que reclamaron su legitimidad histórica para gobernar todo Yemen. En 1925, Gran Bretaña reconoció su independencia y en 1934 firmó un tratado que garantizaba su soberanía. Basándose en relaciones establecidas por medio de tratados con las tribus de las zonas circundantes, los británicos convirtieron entonces a Adén en un protectorado y, en 1937, en colonia británica. Yemen del Norte fue uno de los fundadores de la Liga Árabe en 1945, y dos años después entró en las Naciones Unidas (ONU). Al año siguiente, el imán gobernante, Yahya ibn Muhammad, fue asesinado durante una revuelta palaciega. Le sucedió su hijo, Ahmad, cuyas pretensiones sobre Adén provocaron sucesivos enfrentamientos con los británicos en la década de 1950. En 1958, seis de los gobernadores de Yemen del Sur formaron la Federación de Arabia del Sur con el apoyo británico y, hacia 1965, ya englobaba a los diecisiete estados de la región. En Yemen del Norte la situación se había complicado cuando el imán falleció víctima de una atentado en 1962 y su hijo, Muhammad al-Badr, fue depuesto por un golpe militar que proclamó la República Árabe de Yemen (RAY), bajo el liderazgo del coronel Abdullah al-Sallal. El imán depuesto, que se refugió en Arabia Saudí, contaba aún con la lealtad de algunas tribus de Yemen y, en sus esfuerzos por recuperar el trono, recibió el apoyo de Arabia Saudí y de otros países árabes. Las luchas entre las tropas republicanas y las monárquicas continuaron a lo largo de 1964 y acarrearon hostilidades entre Egipto, que ayudó a los republicanos, y Arabia Saudí, que daba su apoyo a los monárquicos. En 1965, el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser se reunió con el rey Faisal ibn 'Abd al-'Aziz de Arabia Saudí para intentar llegar a un acuerdo que pusiera fin a la guerra civil. Ambos países prometieron poner fin a su participación y preparar un plebiscito que permitiera a la población de la RAY elegir su forma de gobierno. Sin embargo, las conferencias de paz posteriores fueron infructuosas y, en 1966, se reanudaron las hostilidades. La derrota que propinó Israel a los árabes en la guerra de los Seis Días de 1967, provocó cambios importantes en la RAY. En un encuentro posterior de ministros de asuntos exteriores árabes, una propuesta egipcia de retirada de tropas de la RAY fue aceptada; a finales de 1967, a pesar de la oposición del presidente al-Sallal, las tropas egipcias se habían retirado del país. Posteriormente, al-Sallal fue derrocado y sustituido como presidente por Abdul Rahman al-Iryani. En 1967, los británicos también se retiraron de la Federación de Arabia del Sur, ante la presión de un movimiento nacionalista armado; la Federación se hizo independiente con el nombre de República Popular Democrática de Yemen del Sur. El Frente Marxista de Liberación Nacional, que había forzado la expulsión de los británicos, se erigió como el único partido reconocido en la República. Su líder, Qahtan Muhammad al-Shaabi, fue nombrado presidente, pero fue destituido en 1969 y le sustituyó en el cargo Salem Ali Rubayi; en 1970 el país fue rebautizado con el nombre de la República Popular Democrática de Yemen (RPDY). Un gran número de empresas extranjeras fueron nacionalizadas y se establecieron estrechas relaciones con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
6.5
Insurrección y conflicto
La RAY y la RPDY acordaron unirse en 1972, pero las tensiones entre ellas impidieron que se llevara a cabo el acuerdo. En el Yemen del Norte triunfó un sangriento golpe de Estado en junio de 1974 dirigido por el coronel Ibrahim al-Hamidi. Se suspendió la Constitución y se atribuyó el poder ejecutivo al Consejo de Mando, dominado por los militares. El coronel Al-Hamidi, que asumió la presidencia en 1975, fue asesinado en octubre de 1977. Su sucesor también fue víctima de un atentado en 1978, siendo designado presidente el teniente coronel Alí Abdullah Saleh. En Yemen del Sur, Rubayi fue depuesto y ejecutado en 1978; su sucesor Abdel Fattah Isnail, fue a su vez sustituido por Alí Nasser Muhammad al-Hasani en 1980. Las relaciones entre la RAY y la RPDY continuaron siendo tensas y, en 1979, estalló una breve guerra. Sin embargo, poco después, las presiones de otros países árabes hicieron posible elaborar un plan de unificación. Aunque no se estableció ningún calendario, hacia finales de 1981 se había redactado una Constitución para el Estado unificado. En enero de 1986 estalló una breve y cruenta guerra civil en la RPDY que expulsó a Hasani del poder, siendo sustituido por el antiguo primer ministro, Haydar Bakr al-Attas, que fue elegido presidente en octubre de 1986. El acuerdo de unificación, retrasado por esta contienda civil, se puso finalmente en práctica el 22 de mayo de 1990. La RAY y la RPDY se convirtieron en la República de Yemen, con Saleh en la presidencia y al-Attas como primer ministro.
6.6
Unificación
Sólo unos pocos meses después de su instauración, el gobierno de transición de la República de Yemen protestó por la presencia de ejércitos extranjeros concentrados en Arabia Saudí para evitar la invasión de Kuwait. Entonces, el gobierno saudí expulsó a 850.000 trabajadores yemeníes cuya vuelta a su país agravó el desempleo, añadiéndose a los problemas económicos ya existentes en la nueva nación. En 1991, un referéndum aprobó la nueva Constitución, pero la agitación política obligó al gobierno a posponer las elecciones, que tuvieron lugar finalmente el 27 de abril de 1993. El Congreso General Popular (CGP), antiguo partido gobernante en la RAY, fue el partido ganador, seguido de al-Islah (una coalición de grupos islámicos) y del Partido Socialista de Yemen (PSY), antiguo partido gobernante en la RPDY. El presidente y el primer ministro se mantuvieron en el cargo tras la elección y los tres partidos principales formaron una coalición parlamentaria. En mayo de 1994 las tensiones afloraron de nuevo y Yemen del Sur se separó del Norte. Las tropas del Norte conquistaron Adén en julio, poniendo fin a la guerra civil. En octubre, el presidente Saleh fue reelegido, nombró un nuevo consejo de ministros y formó un gobierno de coalición. Las tensiones con Arabia Saudí se aliviaron tras la visita que Saleh realizó a este país, firmando un acuerdo fronterizo conjunto.
En diciembre de 1995 Eritrea invadió la isla de ânîsh al-Kabîr, bajo control yemení, y reclamó la soberanía sobre todo el archipiélago de las ânîsh, situado en la entrada meridional al mar Rojo. En la breve lucha entablada entre soldados de ambos países fallecieron al menos 12 personas. A mediados de 1996 los dos estados sometieron el litigio al arbitraje del Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas, que finalmente falló a favor de Yemen.
El 12 de junio de 2000, los respectivos gobiernos de Yemen y Arabia Saudí firmaron un histórico acuerdo que establecía de forma definitiva y en toda su extensión los límites fronterizos, terrestres y marítimos, entre ambos estados.
Saleh fue reelegido presidente en 1999 y 2006.


No hay comentarios:

Publicar un comentario