Togo (nombre oficial, République
Togolaise, República Togolesa), república situada en la parte occidental de
África, que limita al norte con Burkina Faso, al este con Benín, al sur con el
golfo de Guinea y al oeste con Ghana. Togo se extiende sobre unos 550 km
en dirección norte-sur y su anchura oscila entre los 40 y los 130 km. El
país tiene una superficie de 56.785 km². La capital de Togo es Lomé.
2
|
TERRITORIO Y
RECURSOS
|
El país está compuesto por una estrecha
y baja franja costera con una serie de lagunas interiores situadas al sur y por
una extensa meseta, al norte, cuya elevación se va incrementando desde unos
60 m en la zona meridional hasta unos 425 m en el noreste. Una cadena
central de montañas, los montes de Togo, atraviesa todo el país desde el
sureste hasta el noroeste. Tiene una altura media de 700 m y alcanza una
altitud máxima de 986 m en el monte Agou (antiguo Baumann), en el suroeste. Al
norte de las montañas se extiende una meseta drenada por el río Oti; la altitud
del terreno va aumentando y el relieve se hace cada vez más escarpado hacia el
noroeste. La mayor parte de la zona meridional del país está regada por el río
Mono y sus afluentes.
2.1
|
Clima
|
El clima de Togo es tropical.
La temperatura anual oscila entre los 27,2 ºC en la costa y los 30 ºC
de promedio en el norte. El sur tienen dos estaciones lluviosas que van de
abril a julio y de octubre a noviembre; el índice de precipitaciones en esta
región es de 1.300 mm. El norte tiene una estación lluviosa (abril a julio) en
la que caen casi todas las precipitaciones del año (1.150 mm).
2.2
|
Flora y fauna
|
En las regiones costeras de Togo son
frecuentes los pantanos y manglares; y en el suroeste prolifera el bosque tropical.
En el resto del país predomina la vegetación de sabana. Sus ríos están poblados
por cocodrilos e hipopótamos. Los grandes mamíferos se concentran sobre todo en
el norte y entre ellos figuran búfalos, antílopes y leones. También abundan
diversas especies de monos y serpientes.
2.3
|
Recursos naturales
|
Togo no es especialmente rico en
recursos minerales. Los fosfatos son los más importantes y también se extrae
hierro. Hay canteras de piedra caliza y mármol.
2.4
|
Temas
medioambientales
|
En Togo la alta tasa de
crecimiento de la población ha hecho que aumente la presión sobre los recursos
naturales del país. El uso de la madera como combustible ha llevado a uno de
los niveles más altos de deforestación de África. La consecuencia ha sido el
progresivo avance del desierto por el norte, aunque el gobierno ha puesto en
marcha un programa de repoblación forestal para intentar detenerlo. Algunas
especies de los numerosos mamíferos que habitan la región están en peligro de
extinción. No obstante casi el 11,3% (2007) de la superficie del país está
protegida, y se han firmado numerosos acuerdos internacionales para la
conservación del medio ambiente. Las dificultades para el acceso al agua
potable y a los servicios sanitarios en las zonas rurales han contribuido a la
aparición de cierto número de casos de cólera en los últimos años.
3
|
POBLACIÓN
|
El país cuenta con unos 37 grupos
étnicos importantes. La población del sur se compone sobre todo de personas que
hablan ewé (47% de la población total) y grupos emparentados con ellos. En el
norte los kabre (o kabie) camitas son los más numerosos. Otros grupos
importantes en el norte hablan gurma (14%) y tem (4%).
3.1
|
Características de
la población
|
La población (según estimaciones para
2008) es de 5.858.673 habitantes, con una densidad de 108 hab/km². La mayor
parte de la población se dedica a la agricultura o al pastoreo y vive en
pequeños pueblos. Lomé, cuya población (según estimaciones para 2003) asciende
a 799.000 habitantes, es la principal ciudad, el puerto más destacado y la
capital. Otras ciudades importantes son Sokodé (51.000 habitantes), Lama-Kara
(41.000 habitantes) y Kpalimé.
3.2
|
Lenguas oficiales y
habladas y religión
|
El francés es el idioma oficial de
Togo y se utiliza en asuntos gubernamentales y comerciales. El ewé y el kabre
son las principales lenguas africanas que se hablan en las escuelas, junto con
el francés. Alrededor del 50% de la población profesa religiones tradicionales.
El 35% es cristiana (26% católicos y 9% de protestantes) y el 15% profesa la
religión musulmana, y se concentra sobre todo en el norte del país.
3.3
|
Educación
|
En la década de 1970, el gobierno
de Togo emprendió una campaña para proporcionar enseñanza gratuita a los niños
de edades comprendidas entre los 2 y los 15 años. La educación es obligatoria
para todos los niños de 6 a 15 años. En 2000 945.103 alumnos estaban inscritos
en la escuela primaria y 288.764 en institutos de enseñanza secundaria y
escuelas técnicas. Las escuelas ligadas a misiones siguen teniendo un
importante papel en el país. En 1999 15.171 estudiantes estaban inscritos en la
Universidad de Benín (fundada en 1965), que tiene su sede en Lomé.
4
|
ECONOMÍA
|
En 2006 el producto interior bruto
de Togo (según estimaciones del Banco Mundial) ascendía a 2.206 millones de
dólares, lo que equivalía a 344,10 dólares per cápita. Alrededor del 66% de la
población vive de la agricultura, que supone el 41,8% del producto interior
bruto. El gobierno centra sus esfuerzos en los intentos de diversificación de
la agricultura industrial. Los minerales son la principal fuente de divisas. En
2006 el presupuesto anual registró 390,4 millones de dólares de ingresos, y 392
millones de dólares en gastos.
4.1
|
Agricultura
|
Aproximadamente el 48,4% de la tierra está
cultivada. La mayor parte de la producción proviene de pequeñas propiedades individuales.
Los principales cultivos alimenticios son mandioca, batata, maíz, mijo, sorgo,
arroz, maní (o cacahuetes) y plátanos (o bananas). Entre los cultivos de
exportación destacan el cacao (en 2006 se produjeron 73.000 t), café (10.200 t)
y algodón (52.000 t). La cría de ganado es una actividad importante en la
meseta septentrional. En 2006 el país contaba con un total de 1,85 millones de
cabezas de ganado ovino, 1,48 millones de caprino, 320.000 de porcino y 280.000
cabezas de ganado vacuno. En 2005 la industria pesquera registró unas capturas
totales de 29.267 toneladas.
4.2
|
Minería e industria
|
Togo es uno de los principales
productores de fosfatos del mundo, que es con diferencia el mineral más
importante del país. En 2004 se extrajeron 400.000 t de rocas fosfatadas. La
actividad industrial es muy limitada pero está en fase de crecimiento. Sólo hay
una refinería de petróleo en Lomé. Los principales productos de la industria
del país son cemento, harina, aceite de palma, textiles de algodón, bebidas y
jabón.
4.3
|
Comercio exterior
|
El comercio internacional del país suele ser
deficitario. En 2004 las exportaciones ascendieron a 384 millones de dólares y
las importaciones a 548 millones. Los principales productos exportados fueron
los fosfatos (que supusieron casi la mitad de los ingresos totales), cacao,
café, algodón, nueces karite y semillas de palmera. Las importaciones eran
sobre todo alimentos, productos de la industria alimenticia, textiles,
maquinaria, equipos eléctricos, materiales para la construcción y equipamiento
de transporte. Togo comercia principalmente con Francia, los Países Bajos,
Alemania, Italia y Estados Unidos.
4.4
|
Transporte
|
El país cuenta con 7.520 km de
carreteras, de las cuales casi el 32% están pavimentadas. Un sistema de
carreteras norte-sur une el puerto de Lomé con Burkina Faso. Atraviesa el país
una red de ferrocarril de 525 km con cuatro líneas norte-sur que salen de
Lomé. Esta ciudad es además el puerto más importante del país, pero el puerto
de Kpémé controla el tráfico comercial de fosfatos. Cerca de Lomé hay un
aeropuerto internacional.
5
|
GOBIERNO
|
Togo, que estuvo gobernada como
república de partido único bajo la Constitución de 1980, en 1991 dio pasos
hacia la democracia multipartidista.
La Constitución de 1980 atribuía el
poder ejecutivo a un presidente elegido por votación popular para un periodo de
siete años. El poder legislativo recaía en una Asamblea Nacional unicameral,
con 77 miembros elegidos para un periodo de cinco años. El gobierno de
transición que subió al poder en 1991 estaba formado por el Alto Consejo de la
República, al frente del cual se encontraba el primer ministro. El 27 de
septiembre de 1992, se aprobó en un referéndum una nueva Constitución
multipartidista. Ésta atribuye el poder ejecutivo al presidente y hace recaer
el poder legislativo en una Asamblea Nacional formada por 81 miembros. Tanto la
Asamblea como el presidente son elegidos para un periodo de cinco años. Según
esta Constitución el presidente es el encargado de designar al primer ministro.
5.1
|
Poder judicial
|
El tribunal de más alta instancia
de Togo es el Tribunal Supremo, con sede en Lomé. Sobre los tribunales de
apelación, un tribunal de primera instancia y varios tribunales especiales
recae la tarea de administrar la justicia.
5.2
|
Partidos políticos
|
Según la Constitución de 1980, el Reagrupamiento
del Pueblo Togolés (RPT, Rassemblement du Peuple Togolais) era el único
partido político. En 1991 se legalizaron los partidos de la oposición. Entre
los más importantes de estos últimos figuran la Unión Togolesa por la
Democracia (UTD) y el Comité de Acción para la Renovación (CAR).
6
|
HISTORIA
|
La mayoría de los grupos étnicos
que habitan en Togo son descendientes de pueblos que llegaron a esta zona en
los siglos XVIII y XIX, exceptuando los ewé, que emigraron del río Níger a
Togo en algún momento entre los siglos XI y XVI. En los siglos XVIII
y XIX esta comarca se vio sometida a la presión de la confederación akwamu y
del reino ashanti al oeste y del reino de Dahomey al este. Togo formaba parte
de la denominada costa de los Esclavos, una de las principales áreas en que los
europeos llevaron a cabo su actividad esclavista. En el siglo XVII, se
establecieron en la región pequeños puestos de venta de esclavos, pero la mayor
parte de este comercio se realizó en Dahomey (actual Benín) y la Costa de Oro
(actual Ghana).
6.1
|
Dominio europeo
|
En 1884, se fundó el protectorado
alemán de Togolandia, al firmar los gobernadores de la región un tratado en el
que se otorgaba la soberanía a los alemanes. Entre 1887 y 1889, Alemania, Gran
Bretaña y Francia fijaron los límites territoriales del protectorado. Los
alemanes crearon el puerto de Lomé y establecieron una economía de plantación.
En agosto de 1914, el primer mes de la I Guerra Mundial, los alemanes
entregaron la región tras la invasión de los ejércitos francés e inglés.
En 1920, tuvo lugar en Lomé el
acuerdo de división final del área entre Francia y Gran Bretaña, y toda la
línea costera, que comprendía los dos tercios orientales de la colonia alemana
anterior a 1914, se asignó a Francia con el nombre de Togolandia Francesa. La
parte occidental, más pequeña, fue entregada a Gran Bretaña como parte de la
Costa de Oro. En 1922, la Sociedad de Naciones concedió a ambas naciones
mandatos sobre sus territorios respectivos.
El 13 de diciembre de 1946 las
Naciones Unidas (ONU) concedieron a Francia y a Gran Bretaña la administración
de Togo para sustituir los mandatos que había establecido la Sociedad de
Naciones. Como resultado de un plebiscito que se convocó en 1956, el territorio
de administración británica se unió a la Costa de Oro, que se hizo
independiente con el nombre de Ghana en 1957. En otro plebiscito, supervisado
por la ONU en 1958, una mayoría votó a favor de que Togolandia francesa se
convirtiera en una república autónoma dentro de la comunidad francesa. El
partido de Unión Nacional, que era favorable a la independencia total, formó su
primer gobierno autónomo. Syvanus Olympio, jefe del partido, fue nombrado
primer ministro. En febrero de 1960 Olympio rechazó la propuesta del presidente
de Ghana, Kwame Nkrumah, de que se unieran los dos países. Togo alcanzó su
independencia el 27 de abril de 1960, y fue reconocida por las Naciones Unidas
en septiembre de ese mismo año.
6.2
|
Independencia
|
En enero de 1963, el presidente
Olympio fue asesinado en el transcurso de un golpe de Estado militar. El
Ejército eligió a Nicolas Grunitzky para formar un gobierno provisional y,
posteriormente, éste asumió el cargo de presidente. En un referéndum nacional
se aprobó una nueva Constitución. En enero de 1967, un nuevo golpe de Estado
militar condujo a la jefatura del gobierno al teniente coronel Gnassingbe
Eyadéma, jefe del Estado Mayor del Ejército. La Constitución fue abrogada y el
cuerpo legislativo, disuelto. En abril, Eyadéma asumió los cargos de presidente
y ministro de defensa. En 1969, se fundó el Reagrupamiento del Pueblo Togolés
(RPT) como único partido legal. En 1970, fracasó un complot que pretendía
derrocar a Eyadéma. A comienzos de 1975, 46 países en vías de desarrollo y la
Comunidad Europea (actual Unión Europea, UE) firmaron en Lomé un tratado que
establecía relaciones comerciales entre ambos grupos y que se denominó
Convención de Lomé.
En diciembre de 1979, el presidente
Eyadéma promulgó una nueva Constitución; de conformidad con ella, fue elegido,
casi por unanimidad, presidente del país. En enero de 1980, proclamó la Tercera
República de Togo. Francia envió tropas a Togo en septiembre de 1986 para
ayudar a reprimir un intento de golpe de Estado. Eyadéma, que fue reelegido
para otro septenio en diciembre de 1986, cedió ante la presión popular en
agosto de 1991 y concedió poderes a un gobierno provisional a la espera de
elecciones democráticas. Sin embargo, en los meses siguientes las tropas de Eyadéma
intentaron en diversas ocasiones derrocar el régimen provisional.
Eyadéma ganó de nuevo las elecciones
presidenciales de agosto de 1993. No obstante, las elecciones legislativas que
se celebraron en febrero de 1994 dieron la mayoría en la Asamblea Nacional a
los partidos que se oponían a Eyadéma (el CAR y el UTD). Eyadéma ignoró al CAR
en la elección del primer ministro y designó para el cargo a Edem Kodjo, líder
del pequeño UTD, en abril de 1994. Este hecho provocó la ruptura de la alianza
entre el CAR y el UTD, pasando este último a formar parte del gobierno con el
RPT y otros partidos no parlamentarios. En el nuevo ejecutivo, el RPT copó los
ministerios más importantes, como Defensa, Asuntos Exteriores, Interior y
Seguridad. En agosto de 1996, Kodjo presentó su dimisión y la UTD se retiró del
gobierno. Kwassi Klutse le sustituyó en el cargo.
Eyadéma se impuso en las
elecciones presidenciales de junio de 1998, habiendo obtenido el 52% de los
votos, por el 34% de su principal rival, Gilchrist Olympio. A continuación,
Kwassi fue confirmado como primer ministro por el presidente. La oposición
consideró que estos comicios habían sido fraudulentos, denunciando que Eyadéma
había sido proclamado vencedor antes de que concluyera el recuento de los
votos; de igual manera, los observadores internacionales presentes también
cuestionaron la legitimidad del proceso electoral. Como protesta, la oposición
boicoteó las elecciones legislativas de marzo de 1999, en las que el RPT
consiguió 79 de los 81 escaños de la Asamblea Nacional (los dos restantes
fueron para candidatos independientes). En mayo de ese mismo año, Klutse
dimitió, siendo sustituido en la jefatura del gobierno por Koffi Eugene
Adoboli.
Después de la fuerte presión
internacional, especialmente desde Francia, el gobierno y la oposición
acordaron poner fin a la crisis política para intentar recuperar la
estabilidad. Se estableció un nuevo cuerpo electoral independiente y Eyadéma se
comprometió a no concurrir a las elecciones presidenciales de 2003 y a celebrar
comicios legislativos libres y transparentes. En agosto, cuatro partidos de la
oposición se agruparon en una coalición liderada por el ex primer ministro Edem
Kodjo; asimismo, tras una moción de censura, Adoboli fue reemplazado por
Agbéyomé Messan Kodjo como primer ministro. Una comisión internacional llegó al
país para investigar el presunto asesinato de centenares de personas tras las
elecciones de 1998; por otra parte, el gobierno togolés también se vio
investigado por el posible apoyo prestado a grupos rebeldes angoleños,
desafiando así las sanciones internacionales al respecto.
Finalmente, en enero de 2001, la
comisión electoral independiente promovió un acuerdo entre el gobierno y la
oposición para convocar comicios parlamentarios para el mes de octubre. Sin
embargo, los rumores sobre que esta fecha podría ser pospuesta por el gobierno,
surgidos de forma simultánea al informe condenatorio de la ONU sobre los ya
referidos hechos de 1998, generaron importantes manifestaciones de la oposición
en Lomé. En julio de 2001, Eyadéma anunció su intención de retirarse al
finalizar su mandato en 2003, a pesar de los intentos de algunos políticos para
reformar la Constitución y permitirle presentarse a un tercer ejercicio. Como
se había sospechado, las elecciones legislativas previstas para octubre fueron
pospuestas. En un pretendido acto de reconciliación, el líder de la oposición
Yawovi Agboyibo fue excarcelado en marzo de 2002 (permanecía en prisión desde
agosto de 2001, bajo cargos de difamación).
En junio de 2002, Eyadéma
destituyó a Agbéyomé Messan Kodjo y designó como primer ministro a Koffi Sama.
Los aplazados comicios parlamentarios se celebraron finalmente en octubre de
ese año, pero, boicoteados por gran parte de la oposición, supusieron un nuevo
triunfo del RPT (72 escaños). En diciembre, la Constitución se modificó para
permitir al presidente optar a un tercer mandato. Así, en junio de 2003,
Eyadéma fue reelegido en las urnas, convirtiéndose en el jefe de Estado
africano que había permanecido durante más años en el cargo.
6.3
|
Acontecimientos
recientes
|
Eyadéma murió el 5 de febrero de
2005, y su fallecimiento sumió a Togo en una nueva crisis, pues, de inmediato,
el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas nombró presidente a uno de sus hijos,
Faure Gnassingbe, pese a que, en virtud del orden constitucional establecido,
la jefatura del país debería haber recaído en el presidente de la Asamblea
Nacional, Fambaré Uattara Natchaba, hasta la celebración de elecciones en el
plazo de dos meses. Para legitimar de alguna manera esta transferencia de
poder, la cámara legislativa aprobó una reforma constitucional que permitiría a
Faure Gnassingbe completar el mandato de su padre, sin la convocatoria de
comicios anticipados. Los irregulares procedimientos arbitrados supusieron
nuevas condenas por parte de la ONU, la UE y la Unión Africana (UA), que se
sumaron a otras ya emitidas por estas mismas entidades y que referían a la
falta de hábitos democráticos y a la conculcación de principios
constitucionales y normativas por parte de las instituciones togolesas en
tiempos recientes. Días después, ante la presión internacional, la reforma
constitucional quedó anulada y fueron convocadas elecciones presidenciales para
el siguiente 24 de abril. En estos comicios, Faure Gnassingbe, candidato por el
RPT, recabó el 60,2% de los votos, siendo el siguiente aspirante más votado
Emmanuel Akitani Bob, por la Unión de Fuerzas por el Cambio (38,2%). La
oposición denunció la comisión por parte del gobierno de un fraude masivo en el
proceso electoral. Pese al compromiso adquirido por las principales fuerzas
políticas horas después (auspiciado por Olusegun Obasanjo, presidente de
Nigeria y, de turno, de la UA) para formar un gobierno de unidad nacional, al
margen de quien resultara vencedor en las urnas, no tardaron en desatarse las
protestas, que devinieron en violentos disturbios y desórdenes, y en la
autoproclamación presidencial de Akitani el 27 de abril.
famtK�(" i ��G �߯ oman","serif";
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";color:black;mso-ansi-language:ES;
mso-fareast-language:ES'>Tanzania fue un Estado de partido único
desde 1965 hasta 1992. El único partido legal era Chama Cha Mapinduzi (CCM,
Partido Revolucionario de Tanzania). Se formó en 1977 por la fusión de la Unión
Nacional Africana de Tanganica y el Partido Afro-Shirazi de Zanzíbar. En 1992,
se legalizaron los partidos de la oposición.
5.6
|
Salud y bienestar
social
|
El gobierno ha emprendido numerosos
programas para mejorar las condiciones de enseñanza, trabajo y asistencia
sanitaria. El 47% de la población tiene acceso a los servicios sanitarios y en
1992 había una cama de hospital por cada 1.123 habitantes.
5.7
|
Defensa
|
En 2004, el ejército tenía 27.000
miembros y los gastos de defensa eran de 301 millones de dólares, un 3,1% del
PIB. Los grupos paramilitares del país tienen unos 100.000 miembros de la
Milicia de los Ciudadanos.
6
|
HISTORIA
|
Tanzania se formó en 1964 por la
federación de Tanganica y Zanzíbar. La historia de las dos áreas es muy
diferente.
6.1
|
Zanzíbar
|
Ya en el siglo VIII d.C.,
Zanzíbar y otras islas situadas frente a la costa oriental de África se
convirtieron en bases de los mercaderes árabes que comerciaban con el
continente, al que llamaban Tierra de Zenj ('negros' en árabe), o Azania. Con
el transcurso del tiempo algunas de estas bases —entre ellas Zanzíbar y Kilwa—
se convirtieron en sultanatos musulmanes independientes con una mezcla de
población árabe y africana. En los siglos XVI y XVII fueron conquistadas
por los portugueses, y en el XVIII, Zanzíbar y Pemba fueron sometidas a la hegemonía
de los sultanes de Muscat y Omán. En 1832, el sultán omaní Sayyid Said
estableció su lugar de residencia en Zanzíbar, donde promovió la producción de
clavo y aceite de palma y llevó a cabo un activo comercio de esclavos con el
interior. Sobre sus dominios, que abarcaban también una parte del continente,
ejerció más una hegemonía comercial que territorial. Sus sucesores no tenían
derechos sobre las tierras que controlaban comercialmente ni poder suficiente
para evitar que los alemanes y los británicos se anexionaran estas tierras, en
1890, cuando las naciones europeas comenzaron a dividirse África. Zanzíbar se
declaró protectorado británico; el sultán se mantuvo para actividades de
protocolo y ceremonias, pero las decisiones más importantes las tomaban los residentes
británicos. El sultán Jalifa Ibn Harub utilizó su influencia para respaldar al
gobierno británico. En el momento de su muerte, los británicos estaban
abandonando sus colonias africanas y a Zanzíbar se le concedió la independencia
el 9 de diciembre de 1963. Pocas semanas más tarde el gobierno conservador y el
sultán fueron derrocados en una cruenta revolución y el partido de izquierdas
Afro-Shirazi, al frente del cual se hallaba Sheikh Abeid Amani Karume, subió al
poder e instauró la República Popular de Zanzíbar.
6.2
|
Tanganica
|
En Tanganica vivieron algunos de los
antepasados homínidos de nuestra especie. Sus restos fueron descubiertos en la
garganta de Olduvai y en otros lugares del país por Mary Leakey y su marido Louis
Leakey y otros. Los límites de Tanganica, que estuvo poblada por varios grupos
bantúes, como los chaga, hege, gogo, yao y niamwezi y por los masai y pueblos
nilóticos, se definieron en la década posterior a 1886, en una serie de
tratados entre los estados europeos. Éstos desoyeron las reivindicaciones del
sultán de Zanzíbar, y concedieron a los alemanes el control sobre vastas
extensiones de Tanganica y a los británicos sobre Kenia y Uganda.
Tras vencer la resistencia africana a
su gobierno, los alemanes realizaron grandes inversiones en Tanganica, con la
idea de convertir la parte septentrional en prósperas plantaciones de té y
café. El comienzo de la I Guerra Mundial desbarató estos planes. El África
Oriental Alemana se convirtió en importante escenario de operaciones militares,
en el que el general Paul von Lettow-Vorbeck derrotó a unos 250.000 británicos
y a las tropas coloniales con un ejército improvisado de 12.000 africanos y
4.000 alemanes antes de rendirse por último en 1918. Tanganica pasó a ser
entonces un mandato británico de la Sociedad de Naciones. Los gobernadores
británicos en la década de 1920 mantuvieron la colonización en un nivel mínimo;
de este modo, Tanganica, a diferencia de la vecina Kenia, no desarrolló un
importante problema de colonización. El resultado de esta postura se hizo
evidente en el periodo de transición hacia la independencia. El partido más
importante, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU), dirigido por Julius
Kambarage Nyerere, era una organización moderada; su ideología se oponía a los
nacionalismos y las pugnas tribales. En diciembre de 1961 Nyerere fue nombrado
primer ministro, al tiempo que se concedía la independencia a Tanganica; un año
más tarde la nueva nación adoptó una Constitución republicana con Nyerere como
su presidente.
6.3
|
Tanzania bajo el
gobierno de Nyerere
|
En enero de 1964 Nyerere
sobrevivió a un fallido golpe de Estado militar; poco después, en un intento de
reforzar su gobierno frente a la violencia revolucionaria, inició las
negociaciones con el primer ministro de Zanzíbar, Karume, conversaciones que
llevaron a la formación de Tanzania en abril de ese mismo año.
6.3.1
|
La naturaleza de la
federación
|
El acuerdo nació de la necesidad
mutua. Zanzíbar recibió ayuda del continente y Nyerere pudo actuar legalmente
para reprimir la revolución de Zanzíbar. Fue designado presidente de la unión,
y Karume fue nombrado primer vicepresidente. Las dos áreas conservaron sus
propios sistemas legales y legislativos hasta la aprobación del acuerdo de
integración completa.
Sin embargo, la integración resultó
difícil, y las diferencias entre las dos áreas continuaron siendo
considerables. El gobierno de Zanzíbar era mucho más radical y doctrinario que
el de Tanganica. Se habían convocado numerosas elecciones en Tanganica, pero en
la isla no se había celebrado ninguna. Hasta 1977 la TANU (Tanganyica African
National Union) fue el único partido político reconocido en el continente, pero
varios candidatos diferentes se presentaban a las elecciones para obtener un
escaño en la cámara legislativa. La TANU se unió con un partido de Zanzíbar
para formar el Chama Cha Mapinduzi (CCM), pero esta unión era más aparente que
real. En 1970 se reorganizó el sistema legal de Zanzíbar con el fin de conferir
poder a los tribunales populares de tres miembros, que no permitían la
presencia de abogados de defensa; al mismo tiempo, los tribunales de Tanganica
siguieron las prácticas heredadas de los británicos. Los tribunales del
continente se negaban a extraditar presos a Zanzíbar, debido a las enormes
diferencias entre los dos sistemas. De este modo, a pesar del cambio de nombre,
las dos áreas que constituían la federación continuaron separadas.
6.3.2
|
La economía
|
Desde sus inicios, Tanzania fue un
estado pobre, con pocos minerales exportables, escasa industria, y con un
sistema agrícola dominado por las ideas de autosuficiencia local. Para
contrarrestar la situación de deterioro económico, Nyerere realizó algunos
cambios en 1967. El Estado fue extendiendo gradualmente su control sobre todas
las actividades económicas. Se nacionalizaron los bancos y todas las compañías
privadas y se crearon corporaciones estatales para proporcionar mercancías y
servicios a la población. Este experimento socialista recibió un terrible
revés, en la década de 1970, debido al aumento de los precios del petróleo, que
acabó con las reservas de divisas de Tanzania. El programa ujamaa
('familia') de Nyerere, diseñado para revitalizar la agricultura y proporcionar
una base para el desarrollo, combinando la tecnología moderna con las ideas
africanas de cooperación, se vio obstaculizado por los acontecimientos
económicos internacionales, la ineficacia del gobierno y la oposición de los
jefes locales de los pueblos y distritos.
6.3.3
|
Política
internacional
|
En la década de 1970 y en los
inicios de la de 1980, los dirigentes de Tanzania estaban al frente de los
movimientos de liberación africanos. Se permitió a los nacionalistas de
Mozambique utilizar el territorio de Tanzania como base de entrenamiento y
ataque durante su lucha contra los portugueses. En Uganda, tropas tanzanas
ayudaron a derrocar el régimen de Idi Amin Dada en 1979, y permanecieron en el
país hasta 1981. El presidente Nyerere fue también uno de los representantes
africanos que participó en las negociaciones destinadas a poner fin al gobierno
blanco en Zimbabue. Aunque mantuvo buenas relaciones con Occidente, Tanzania se
acercaba más en su filosofía y en su forma de actuar a los países del bloque
comunista, y China, en concreto, ha prestado considerable ayuda al país.
En noviembre de 1985, Nyerere se retiró
y le sucedió en la presidencia Alí Hassan Mwinyi; sin embargo, Nyerere se
mantuvo en la presidencia del CCM hasta agosto de 1990. Mwinyi introdujo una
serie de programas de reforma económica, que tenían como objetivo la
liberalización de la economía. En febrero de 1992, la nación comenzó a
evolucionar hacia un sistema multipartidista, cuando el CCM votó a favor de la
legalización de los partidos políticos de la oposición. Y en junio de ese mismo
año se aprobó una ley en este sentido.
Las primeras elecciones multipartidistas
tuvieron lugar en octubre de 1995, pero problemas técnicos obligaron a la
comisión electoral a convocar una nueva ronda de comicios para el mes de
noviembre. Los partidos de la oposición acusaron al gobernante Partido
Revolucionario de fraude, por lo que optaron por no presentarse a la segunda
vuelta, en las que denunciaron irregularidades en el proceso electoral.
Benjamin Mkapa, miembro del Partido Revolucionario, fue elegido presidente, y
este partido obtuvo la mayoría de los escaños en la Asamblea Nacional.
Asimismo, se celebraron elecciones en Zanzíbar en octubre de 1995, en las que
el presidente Salmin Amour, miembro del Partido Revolucionario, fue reelegido.
Los partidos de la oposición rechazaron los resultados.
A comienzos de la década de 1990
la extensión de la violencia política en los países vecinos a Tanzania provocó
la llegada a este país de un gran contingente de refugiados. En 1993, los
virulentos acontecimientos que siguieron al intento de golpe de Estado contra
el gobierno burundés obligaron a millares de personas a refugiarse en el país
vecino. En Ruanda, el conflicto surgió entre las etnias tutsi y hutu en 1994,
lo que originó un flujo de cientos de miles de refugiados hacia Tanzania. El
resurgimiento de la violencia en Burundi en 1995 provocó una nueva oleada de
personas, que igualmente buscaron cobijo en el vecino del este.
Ante estos hechos, Tanzania cerró su
frontera con Burundi en marzo. En ese momento, 60.000 refugiados burundeses y
unos 700.000 ruandeses permanecían en territorio tanzano. Representantes de
Burundi, Ruanda, Tanzania, Uganda y la actual República Democrática del Congo
se reunieron en noviembre de 1995 y acordaron un plan para la repatriación de
refugiados, si bien algunos de ellos rechazaron volver a sus países. En 1995 el
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas estableció el Tribunal Penal
Internacional para Ruanda, encargado de juzgar a los acusados de participar en
los crímenes cometidos en ese país, calificados por la comunidad internacional
como un auténtico genocidio. La ciudad de Arusha, en Tanzania, fue elegida sede
para el tribunal; los juicios se iniciaron en mayo de 1996.
El 21 de diciembre de 2005, Mkapa,
en el poder durante diez años, fue sustituido en la jefatura del Estado por el
también miembro del Partido Revolucionario Jakaya Kikwete, elegido presidente
una semana antes. El Partido Revolucionario se impuso asimismo en los comicios
legislativos, logrando una clara mayoría absoluta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario